viernes, 19 de mayo de 2017

Acordaron SMSEM y GEM incremento salarial y de prestaciones para los maestros

*Suscribieron el Convenio de Sueldo y Prestaciones 2017.
Toluca, México. El Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) acordó con el Gobierno de la entidad el incremento salarial para el presente año, el cual se integra del 3.5% directo al sueldo base, además de 1.98% en colaterales.
Con la representación del SMSEM, el Secretario General y del Ejecutivo Estatal, el Secretario de Finanzas suscribieron en Palacio de Gobierno el Convenio de Sueldo y Prestaciones 2017.

En su intervención, el dirigente sindical destacó el incremento en prestaciones como actos cívicos, días económicos y becas para hijos de maestros, rubro en el cual se destinarán 64 millones de pesos, en beneficio de casi 30 mil estudiantes de excelencia desde el nivel básico hasta el nivel superior.

Agradeció la apertura, el diálogo y la disposición de la Secretaría de Finanzas para encontrar resultados en beneficio del magisterio y sus familias.
En presencia de la Subsecretaria General de Educación, reconoció la corresponsabilidad mostrada por el Gobernador con los maestros mexiquenses, quienes se han distinguido por su compromiso y vocación para formar con calidad a la niñez y juventud de la entidad.

Ratificó el compromiso de su Comité Ejecutivo Estatal con la encomienda que les ha hecho la base magisterial de velar por sus intereses laborales, económicos, profesionales y de seguridad social.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Finanzas informó que además del incremento al sueldo, aumentó a 36 mpd el Fondo de Apoyo a la Vivienda.
Dio a conocer que se destinarán 28 mdp para la construcción y mantenimiento de Centros de Desarrollo y Bienestar Infantil del SMSEM, en diversos municipios de la geografía estatal.

jueves, 18 de mayo de 2017

La violencia no puede ser parte de la vida cotidiana: Enrique Peña Nieto



* El presidente de la república se pronuncia contra los crímenes contra periodistas

Ciudad de México.- Durante una reunión con gobernadores de la República mexicana, el presidente Enrique Peña Nieto se pronunció por garantizar la libertad de expresión y la defensa a los periodistas.
Antes de iniciar su intervención pidió a gobernadores, miembros del Gabinete de Seguridad y asistentes,  guardar un minuto de silencio en memoria de los periodistas y defensores de derechos humanos que han sido asesinados en cumplimiento de su deber.

El presidente Peña Nieto aseguró que su gobierno ha sido respetuoso de la libertad de expresión y dijo entender la indignación a la que se sumó y con la que ese solidarizó también. Asimismo, reafirmó el compromiso para combatir la impunidad para que la muerte de periodistas no quede impune, se encuentre a los responsables y se dé la esperanza y tranquilidad de que el gobierno está resuelto a dar con los responsables de privar de la vida a quienes realizan la tarea de informar.
Al expresar sus condolencias señaló: “la violencia no puede ser parte de la vida cotidiana”.

Aseguró también que no se puede permitir como sociedad ni como gobierno, la censura ni las restricciones a los medios de comunicación, por el contrario, ya que una democracia plena requieren que nadie calle su voz.

El mandatario refirió: “tienen razón quienes afirman que no se mata la verdad matando periodistas”.
Al término de la reunión con los gobernadores y el gabinete de seguridad Peña Nieto dijo que la protección a periodistas y defensores de derechos humanos requiere de medidas extraordinarias, pues aseguró, que como país no se puede ni se debe ceder ante la violencia.



Enrique Peña Nieto pidió un minuto de silencio por los periodistas caídos

“Es obligación del Estado mexicano en su conjunto otorgar garantías a los periodistas para el desempeño de su profesión, especialmente ante la amenaza que hoy representa el crimen organizado, en ocasiones, infiltrado en las instancias de gobiernos locales en ciertas instancias del país”.

Enrique Peña Nieto precisó que la reunión con gobernadores y miembros del Gabinete de Seguridad fue convocada porque la protección a periodistas requiere medidas extraordinarias. “Como país, no debemos podemos ni debemos ceder ante la violencia”.

Dijo que el Estado debe otorgar garantías a los periodistas para el desempeño de su profesión, “especialmente ante la amenaza que representa el crimen organizado”, y enumeró las acciones acordadas en la reunión.

1. Fortalecer la estructura y el presupuesto para el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Dijo que 538 personas están bajo la protección de este mecanismo; 342 son defensores de derechos humanos y 196 son periodistas.

2. Establecer un esquema nacional de coordinación con entidades federativas y un protocolo de operación cuyo objetivo es coordinar las acciones para enfrentar y reducir las situaciones de riesgo contra periodistas y defensores de derechos humanos. La instrumentación estaría a cargo del mecanismo federal, cuya junta de gobierno incluye a representantes de la sociedad civil, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Gobierno de la República.

3. Fortalecer a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, a través de: Más personal y mejor capacitación para ministerios públicos, policías y peritos.

El establecimiento de mecanismos de contacto y diálogo con la sociedad y el gremio periodístico, que impulsen la confianza y la colaboración.

La revisión e impulso permanente de las investigaciones.
La coordinación transversal entre autoridades locales y federales, para garantizar la inmediata atención de los delitos, con perspectiva de derechos humanos.

Apoyo a las entidades federativas para crear unidades o ministerios públicos especializados en materia de libertad de expresión.

Creación de protocolos homologados a nivel nacional para la atención de víctimas de delitos cometidos contra la libertad de expresión.

El presidente aseguró "De cara a los retos que enfrentamos en la lucha contra el crimen organizado, México tiene que distinguirse en el mundo por ser un país democrático y defender la libertad de expresión; las acciones a las que hoy nos hemos comprometido nos acercarán a estos elevados propósitos frente a la amenaza que representan los crímenes contra periodistas, los mexicanos respondemos con unión y acciones comunes, en unidad haremos valer la justicia y la libertad de expresión como elementos esenciales de un país democrático y de una sociedad de derechos y libertades".

El SNRP agradece a la FIP y FEPALC por el apoyo otorgado a los periodistas de México
En el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) estás acciones del gobierno federal y el de los estados puede beneficiar a los periodistas de México, en la lucha permanente que mantenemos en contra de las agresiones y de la poca disposición  de las autoridades en la búsqueda de los asesinos “mata periodistas”, que en este año ya han logrado su cometido contra siete informadores  y en lo que va del siglo se habla de 120 periodistas los fallecidos.

Por cierto en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa ,por medio del comité ejecutivo, que preside  Fernando Olivas Ortiz, agradecemos el apoyo y solidaridad brindada por las organizaciones a las que pertenecemos como asociados, la Federación Internacional de Periodistas  (FIP)  que agrupa a 600 mil periodistas de todo el mundo y la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC),  que congrega a 15 países del área,  quienes  a través de comunicados enviados a instancias internacionales y con dedicación al gobierno de México, nos han mostrado la unión y presencia de nuestros compañeros de todo el Orbe, que se unen a las protestas del gremio periodístico de México por la ola de asesinatos contra periodistas.

martes, 16 de mayo de 2017

PROTESTAN POR ASESINATOS DE PERIODISTAS EN LA PGR



*  La Casa de los Derechos de los Periodistas entrega un oficio al Procurador 

*  El SNRP estuvo presente durante la protesta de los reporteros por los crímenes  

Ciudad de México.- Estamos de luto permanente dijo el secretario general del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) Fernando Olivas Ortiz, durante un mitin frente a las instalaciones  de la Procuraduría General de Justicia (PGR) para protestar por los recientes crímenes en contra de periodistas en diferentes partes de la república mexicana.

La muerte de Javier Valdez Cárdenas, unió todas las voces de los periodistas que salieron a protestar en diferentes ciudades de la república mexicana por el artero asesinato del periodista en Culiacán, Sinaloa, y pedir a las autoridades que frenen la ola criminal que en 2017 a afectado al periodismo al grado que ya suman siete los crímenes que se documentan contra informadores  de esta manera son dos mujeres y cinco hombres los que han sido sacrificados en cinco meses de lo que va del año.


Rogaciano Méndez González Judit Calderón y Fernando Olivas En la PGR

La presidenta de la Casa de los Derechos de los Periodistas, señaló en su turno que presentarían un oficio dirigido a Raúl Cervantes Andrade, Procurador General de Justicia de la Nación, donde piden que ya cesen las agresiones contra los periodistas y en también que las autoridades se preocupen por resolver los asesinatos de los  dos corresponsales de la Jornada, Miroslava Breach Velducea, corresponsal del diario La Jornada en Chihuahua, en marzo 24  y el día de ayer fue ultimado Javier Valdez Cárdenas, en la capital del estado de Sinaloa, Culiacán.

Asimismo menciono a los otros cinco periodistas que han perdido la vida, Cecilio Pineda Virto, asesinado el 2 de marzo el municipio de Pungarabato, en Guerrero, el 19 del mes de marzo Ricardo Monlui Cabrera,  en Yanga,  Veracruz, el 14 de abril, Maximino Rodríguez Palacios, en La Paz,  Baja California Sur. También en Tlaquiltenango, Morelos, la noche del sábado 29 de abril Filiberto Álvarez Landeros y el día 15 de mayo, acribillan a Sonia Córdoba Oceguera, en Autlán de la Grana Jalisco.


 
Fernando Olivas Ortiz, estamos de luto permanente por la muerte de los periodistas


Por su parte Rogaciano Méndez González, secretario del trabajo del SNRP, señaló la importancia de que las autoridades de los tres niveles, pongan atención a la labor que realizan los reporteros y corresponsales, y de esa manera puedan realizar su actividad en un clima de confianza, no como ahora que en los últimos tres meses han sido asesinados siete seres humanos que se preocupaban de informar a la sociedad.

Diferentes delegaciones del SNRP y otros organizaciones de periodistas hicieron protestas en diferentes ciudades del Estado de Guerrero, informo el coordinador estatal de Delegaciones en la entidad Alejandro Aparicio Tetoto,  para protestar no solo por los asesinatos de los compañeros, que se mencionan arriba sino por la privación ilegal y robo que sufrieron nuestros compañeros el día 13 de mayo, se tuvo conocimiento que un grupo de hombres armados intercepto la camioneta donde viajaban los periodistas  Sergio Ocampo Arista de radio UAGro, Jorge Alberto Martínez , reportero de Cuadratín, Acapulco-




No somos blanco de nadie, Periodistas

También, el corresponsal extranjero Hans  Musielik  de origen alemán, colaborador de Vice News. Pablo Pérez García, de Hispano Post, Misael  Galeana Hernández, de Imagen Televisión, Jair Cabrera Torres,  de la Jornada, México y Alejandro Ortiz, de W radio: a todos ellos Les fueron arrebatadas todas sus pertenencias  personales como celulares, cámaras de video y grabación, también todo su equipo de trabajo.

Por otra parte en Culiacán Sinaloa, Cuernavaca Morelos, Toluca, Ciudad Nezahualcóyotl, Mochis, Oaxaca, en Guadalajara, Jalisco, los periodistas protestaron por los asesinatos y por las constantes agresiones no solo a los reporteros sino también a diferentes medios de comunicación y exigen castigo a los culpables y que ya no haya  omisión de parte de las autoridades Municipales, estatales y Federales.

Situar a la profesionalización del magisterio como la piedra angular, el gran reto para la Educación: SMSEM



Toluca, Méx. En el marco de la ceremonia conmemorativa del Día del Maestro,  el Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) afirmó que ante el panorama actual, el gran reto es situar a la profesionalización del magisterio como la piedra angular para alcanzar el texto constitucional en materia educativa.

“Cuando el maestro alcanza índices de calidad y oportunidad profesional se acredita una corresponsabilidad en el acompañamiento de su desarrollo integral, con mejoras en lo económico, social y humanitario”, agregó.

Ante el Gobernador, la Secretaria de Educación, así como representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación a nivel local y nacional, el líder del SMSEM recordó que a diferencia del siglo pasado, donde la construcción de escuelas y la alfabetización eran las prioridades para el profesor rural mexicano, en la actualidad, con el despliegue de las sociedades del conocimiento a nivel global, se demanda un nuevo tipo de maestro, capaz de cubrir un complejo entramado de necesidades educativas y sociales.



El diirgente del SMSEM en el marco de la ceremonia conmemorativa del Día del Maestro

Por ello, dijo, la sociedad debe apoyar e impulsar a sus maestros, quienes dan lo mejor de sí mismos en las aulas.

“La educación es un trabajo en equipo: autoridades, padres de familia, alumnos y maestros necesitamos seguir caminando juntos hacia los mismos fines educativos, que nos acerquen cada vez más hacia el bienestar social”.

El representante de más de cien mil maestros mexiquenses solicitó el respaldo para los alumnos de las escuelas normales e instituciones de educación superior, a través de un seguimiento de egresados y el fortalecimiento de las 36 normales de la entidad.

En su oportunidad, el Gobernador felicitó la labor de los profesores y les agradeció por los avances en el sector educativo, en el que se ha logrado reducir la reprobación e incrementar la cobertura en los distintos niveles educativos.
“Suena fácil, rápido, pero son éxitos de todos ustedes: padres de familia, sindicatos y de todos los que trabajamos en equipo por la Educación en el Estado de México”, señaló.

Recordó que en la Evaluación del Desempeño 2015, el estado se colocó entre los cuatro primeros lugares en resultados, además de ser la entidad donde más asistieron los maestros que fueron convocados.



La educación es un trabajo en equipo autoridades, padres de familia, alumnos y maestros

Reconoció al sindicato por impulsar la creación del Instituto de Formación Continua, Profesionalización e Investigación del Magisterio del Estado de México, un organismo público descentralizado con autonomía académica y técnica para el ejercicio de sus funciones, cuyas atribuciones, entre otras, serán impartir cursos de formación continua, diplomados, talleres, especialidades, maestrías, doctorados y programas de investigación aplicada en desarrollo tecnológico.

En el evento se entregaron reconocimientos a maestros, como la Presea “Honor Estado de México”, que reconoce la constancia, esfuerzo y desempeño de maestras y maestros del Subsistema Estatal y Federalizado; la Condecoración “Maestro Altamirano”, a docentes con 40 o más años de servicio y por primera vez, el estímulo “Laura Méndez de Cuenca”, otorgado a profesores que participaron de manera sobresaliente en la Evaluación del Desempeño.

Horas antes, el SMSEM rindió homenaje al Magisterio, con una Guardia de Honor montada al pie del Monumento al Maestro.

Ahí, el Secretario General aseguró que la voluntad profesional de abrazar la actualización permanente da como resultado que los profesores atiendan la evaluación con resultados sobresalientes, lo que da fundamento para que la autoridad educativa impulse la formación continua antes de asumir cualquier proceso de evaluación.