miércoles, 22 de agosto de 2018

PERMITIRÁ DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL MEZCAL MEXIQUENSE UNA MEJOR COMERCIALIZACIÓN: ALFREDO DEL MAZO



           Informa mandatario mexiquense que recibieron esta denominación 15 municipios dedicados a la producción de esta bebida.

           Entrega apoyos agropecuarios a 18 municipios del sur de la entidad por más de 180 millones de pesos.

Almoloya de Alquiciras, Estado de México,. Al entregar incentivos agropecuarios por más de 180 millones para el sur del Estado de México, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que 15 municipios mexiquenses dedicados a la producción de mezcal, ahora cuentan con la Denominación de Origen de esta bebida.

“Hoy quiero anunciarles, con muchísimo gusto, que hemos logrado que el Estado de México se incluya dentro de la Denominación de Origen del mezcal para beneficiar a más de 15 municipios del Estado de México que se dedican a esta importante producción de mezcal", señaló el mandatario estatal.

"El campo mexiquense es un orgullo para nosotros, queremos estar cerca de ustedes, seguir fortaleciendo al campo, ayudarles a que ustedes tengan una mayor productividad en cada una de las actividades agropecuarias, pecuarias, acuícolas que se dediquen, y que sepan que cuentan con el Gobierno del Estado para estar de la mano de ustedes y seguir haciendo al campo mexiquense un orgullo para el Estado de México", expresó.


El gobernador Alfredo del Mazo impulsa la Denominación de Origen del mezcal mexiquense


El Gobernador puntualizó que derivado de una reunión con productores de mezcal de Malinalco, donde pudo conocer el proceso de producción, éstos solicitaron apoyo para que el Estado de México se incluyera en la Denominación de Origen, acción que, dijo, permitirá que el mezcal mexiquense sea más competitivo, llegue a más mercados y se pueda vender a mejores precios.

Alfredo Del Mazo instruyó a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) a continuar con el apoyo a los productores de mezcal, ahora con el registro de su marca para que puedan comercializar aún más su producto.    

En la gira de trabajo número 25 en el rubro agropecuario, el Gobernador mexiquense entregó apoyos a 18 municipios de la región sur de la entidad, entre ellos, tractores, más de 500 vientres bovino, ovinos y porcinos; además de 46 sementales, para fortalecer la actividad pecuaria.

En materia acuícola, al producirse principalmente en esta región tilapia, rana toro y trucha, precisó que se otorgaron apoyos para geomembrana.

También se les brindó semilla mejorada, la cual es más resistente a los cambios climáticos, como sequías y heladas, y en el caso de las mujeres dedicadas al campo, recibieron paquetes de aves para la producción de huevo, así como microtúneles para hortalizas de traspatio.

Estas acciones, dijo, tienen como finalidad que los productores tengan las herramientas necesarias para incrementar sus niveles de productividad.

"Lo que estamos haciendo con todo este esfuerzo es ayudarles a ustedes a tener más herramientas para que puedan tener mayor productividad, el campo mexiquense es fuerte, el campo mexiquense ha crecido, pero necesitamos darle mayor productividad, lo mismo lo hacemos con equipo, como el que estamos entregando el día de hoy, lo hacemos con fertilizantes también, para apoyarles a ustedes a fortalecer la producción", apuntó.




15 municipios que producen mezcal lograron la Denominación de Origen dijo Del Mazo

El Gobernador del Estado de México detalló que estos apoyos se entregan por el trabajo conjunto de los gobiernos estatal y federal, así como de los productores, quienes también invierten en los equipos que requieren.

Señaló que la administración estatal trabajará de la mano con el sector agropecuario, para que juntos hagan crecer al campo mexiquense, y el Estado de México sea más productivo  y fuerte en este sector, en el cual, actualmente se ubica como el noveno productor de alimentos en el país.

Del Mazo Maza destacó que las reuniones que ha tenido con los diferentes sectores productivos, como el de aguacate, café y ganadero en la zona sur, han dado como resultado conocer de manera directa las necesidades de los campesinos. 

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Agropecuario en la entidad, Ignacio Beltrán García, señaló que se concluyó con la entrega de apoyos que forman parte del programa Concurrencia con las entidades federativas, mediante el cual se entregaron mil 541 folios en el Estado de México, mismos que han permitido dotar al campo mexiquense de maquinaria, tractores, equipos agrícolas y pecuarios, entre otros.

miércoles, 15 de agosto de 2018

INAUGURA ALFREDO DEL MAZO PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y DELINCUENCIA.



* Destaca Alfredo Del Mazo trabajo conjunto con la sociedad para prevenir el delito y mejorar la seguridad de las familias mexiquenses

•Informa que se han identificado 28 municipios donde se presentan los mayores índices delictivos, en los cuales se refuerzan las acciones y estrategias emprendidas en materia de seguridad.

Toluca, Méx,. Uno de los mayores compromisos de la administración estatal es la seguridad y tranquilidad de los mexiquenses, para ello, se  trabaja de la mano con la sociedad para emprender acciones en materia de prevención del delito y en la recuperación de espacios públicos para construir comunidades unidas y familias fuertes, señaló el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

“En este Gobierno entendemos el rescate del espacio público como una acción de alto impacto en la que ciudadanos y funcionarios trabajan, hombro con hombro, en la búsqueda y la implementación de soluciones”, señaló.

“Dar a la seguridad pública una perspectiva integral implica dar a las acciones encaminadas a reducir la incidencia delictiva, una base social, por ello, uno de nuestros mayores compromisos de gobierno, es construir familias fuertes que hagan de los valores, el respeto, la solidaridad, la fraternidad, una práctica que fortalezca vínculos de afecto al interior de los hogares y en las propias comunidades”, señaló.

Al inaugurar el Primer Congreso Internacional de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia, el titular del Ejecutivo estatal, informó que para lograr este objetivo se han detectado 140 colonias de 28 municipios mexiquenses, en los cuales se concentran más del 70 por ciento de los delitos que se cometen en la entidad. 






Se han identificado 28 municipios donde se presentan los mayores índices delictivos señaló el gobernador

En estos lugares, dijo, se pueden realizar acciones como la recuperación de espacios, contar con mayor vigilancia e iluminación, mejoramiento de la imagen urbana, entre otras, todas ellas acordadas con la ciudadanía.

“El éxito de este programa que se está trabajando, está en la base de la participación ciudadana, ya se ha iniciado con el diagnóstico de estos 28 municipios y 140 colonias, y estamos trabajando e invitando a la ciudadanía, sobre todo, a los vecinos de estas colonias, para que sean ellos mismos quienes propongan las principales acciones, o las acciones más inmediatas a llevar a cabo para la recuperación de estos espacios”, expresó.

El Gobernador mexiquense manifestó que la seguridad y la integridad personal y patrimonial de las familias mexiquenses son el resultado de un trabajo colectivo entre autoridades y ciudadanía, donde la sociedad también asume el compromiso de construir comunidades fuertes y unidas.

Para ello, dijo, contar con espacios públicos seguros es uno de los primeros pasos que se deben de dar, para construir las comunidades unidas y las familias fuertes que requiere el Estado de México.

Detalló que diversas experiencias de países como Brasil, Colombia y Chile han demostrado que una seguridad ciudadana comienza con la recuperación de espacios públicos que sean identificados como lugares que promueven la violencia y la delincuencia.

“Las calles, las plazas, los parques, el transporte público, las áreas vecinales comunes son espacios en los que ejercemos nuestros derechos y libertades. Todos ellos, sin excepción, deben brindar seguridad a los ciudadanos, a las familias y a las comunidades”, apuntó.

Asimismo, invitó a las autoridades municipales a sumarse a este esfuerzo, para que de manera conjunta se emprendan acciones integrales que refuercen la recuperación de espacios públicos, como lo es la rehabilitación del mobiliario urbano, pavimentación, adoquinado e iluminación de banquetas, calles plazas y parques, así como el aseguramiento de estaciones y paraderos del sistema de transporte.

Alfredo Del Mazo destacó algunas de las acciones que la administración estatal ha emprendido en materia de seguridad, como el fortalecimiento del sistema de justicia, la renovación de las instituciones de seguridad, así como la construcción de una policía digna, moderna, eficaz y confiable.

Puntualizó que también se diseñó una estrategia en la que se trabaja bajo tres vertientes; la primera de ellas es el fortalecimiento institucional para tener un modelo policial que se caracterice por la profesionalización y el respeto de los derechos humanos.

La segunda vertiente es la disminución de la incidencia delictiva con el uso de inteligencia policial y la focalización de recursos para atacar delitos de alto impacto, como robo al transporte público, extorsión y secuestro.

Mientras que la tercera es en relación a la participación ciudadana y prevención del delito, donde se busca contar con comunidades con identidad y valores que rechacen la violencia, en el cual la participación de organizaciones de la sociedad civil, académicos, empresarios, mujeres, jóvenes y autoridades, trabajan de manera coordinada en  la recuperación de espacios públicos.

El mandatario estatal agregó que tener familias fuertes es la base de una política de prevención, por lo que también se debe asegurar que tengan oportunidades de educación, salud, alimentación, vivienda e ingreso, así como acceso a programas deportivos, culturales y aquellos que refuercen los valores y difundan medidas en materia de prevención.




Alfredo del mazo dijo que países como Brasil, Colombia y Chile han demostrado que una seguridad ciudadana comienza con la recuperación de espacios públicos

Asimismo, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de México de regresar y recuperar la seguridad y tranquilidad a las familias mexiquenses, por ello, la realización del Primer Congreso Internacional de Prevención del Delito, donde hizo votos para que a través de las mesas de trabajo que se llevarán a cabo, se fortalezcan aún más los lazos con la sociedad civil, para trabajar en el mejoramiento de la seguridad  y la prevención del delito.

Por su parte, la Secretaria de Seguridad, Maribel Cervantes Guerrero, dio a conocer que en los 28 municipios identificados con los mayores índices delictivos, se establecieron corredores seguros con patrullajes, además se cuenta con 18 Bases de Operación Mixta (BOM) en 13 localidades.

También sostuvo que se refuerzan las acciones de prevención y participación ciudadana, para que la población se incorpore a las acciones que se llevan a cabo en la estrategia de seguridad, y explicó que la realización del Congreso, el primero en su tipo en la entidad, tiene como objetivo informar y concientizar a los mexiquenses en torno a la construcción de seguridad, brindándoles herramientas que permitan disminuir la ejecución de conductas violentas y delictivas.

lunes, 30 de julio de 2018

Destaca Alfredo Del Mazo avances y acciones en materia de trata de personas



* Informa disminución del 38 por ciento de casos de trata de personas en el primer semestre del año, así como el rescate de 240 víctimas.


Toluca, Estado de México.- En el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza destacó que en el Estado de México se realizan diferentes acciones para combatir esta problemática, lo que ha dado como resultado la disminución en un 38 por ciento de los casos relacionados con trata de personas en el primer semestre de este año.

Indicó que la entidad mexiquense presenta a nivel nacional una de las tasas más bajas por la incidencia de trata de personas por cada 100 mil habitantes.

“Los mexiquenses hemos respondido con hechos y resultados a este desafío. A nivel nacional nuestra entidad presenta una de las tasas más bajas por la incidencia de este delito, por cada 100 mil habitantes.

“Sólo durante el primer semestre de este año, hubo una reducción del 38 por ciento de los casos de trata, en comparación con el primer semestre del año 2017. Esto ha sido posible porque desde hace muchos años decidimos ponerle un hasta aquí a la trata de personas”, expresó.

Acompañado por el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, Alfredo Del Mazo informó que estos logros son resultado de acciones como la creación en 2012 de  la Fiscalía Especializada contra la Trata de Personas; la publicación en 2013 de la Ley para Prevenir, Atender, Combatir y Erradicar la Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas en el Estado de México.


 
El Edomex dijo el gobernador se suma a la campaña internacional sobre trata de personas “Corazón Azul”, de la ONU

 Precisó que estas acciones han permitido rescatar a 240 víctimas y más de 100 mujeres han sido atendidas en los albergues mexiquenses, donde reciben el apoyo y el impulso necesarios para reiniciar sus vidas.

 Además, dijo,  el Estado de México es la única entidad del país que cuenta con una línea telefónica 01-800 para atender exclusivamente a víctimas de trata de personas.

El Gobernador mexiquense destacó también las condenas que se han obtenido para quienes cometen trata de personas, siendo el estado del país que ha dictado la pena más alta por este delito.

 “El Gobierno del Estado está comprometido en dejar tras las rejas, a quienes piensen que la libertad puede ser suprimida y la vida humana explotada. En septiembre del año 2017, justo al inicio de esta actual administración, se dictó la pena más alta en la historia del país en contra de una tratante, más de 99 años de prisión”, afirmó.

Del Mazo Maza dio a conocer que para seguir enfrentando la trata de personas, la administración estatal firmó tres cartas de corresponsabilidad en esta materia, con los sectores turístico, educativo y de transporte, los cuales tienen como objetivo prevenir e identificar a posibles víctimas potenciales. 

Explicó que se capacitarán a operadores de transporte público para identificar a posibles víctimas y victimarios, ya que para realizar este tipo de delitos, regularmente los tratantes movilizan constantemente a las personas que han privado de su libertad.

En el sector hotelero, agregó, se capacitará para no proporcionar alojamiento a personas que puedan estar vinculadas con esta actividad; y en materia educativa se redoblarán los talleres, pláticas y campañas dirigidas a los jóvenes de los 125 municipios mexiquenses, para que tengan mayores elementos y conocimientos para protegerse de las redes de explotación.




Importante la firma de estas cartas de corresponsabilidad

“Con la firma de estas cartas de corresponsabilidad el Gobierno del Estado de México y los mexiquenses fortalecemos nuestra alianza en contra de la trata de personas y refrendamos nuestro compromiso para combatirla en todos frentes”, manifestó.

El titular del Ejecutivo estatal puntualizó que la administración mexiquense también se suma a la campaña internacional sobre trata de personas “Corazón Azul”, de la Organización de las Naciones Unidas, por lo que instruyó al Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMYBS), dar inicio a este proceso y presentar el plan de trabajo correspondiente para que la entidad se una formalmente a este esfuerzo.

“Combatir la trata de personas en el Estado de México forma parte de mis compromisos con el fortalecimiento de los derechos de las mujeres. Nuestra voluntad por impulsar la prevención e intensificar el combate contra los grupos criminales que atentan contra las familias mexiquenses, es inagotable”, apuntó.

Señaló que la trata de personas es uno de los delitos que atenta contra los derechos humanos y la libertad de las personas, siendo sus principales blancos las niñas y mujeres jóvenes, además de que se estima que 45 por ciento de las víctimas de trata de muestro país, conocían a sus captores.   

En este sentido, manifestó que la  Oficina de las Naciones Unidas estima que dos de cada tres víctimas de trata son mujeres;  cada año, 21 mil menores de edad son capturadas con fines de explotación sexual y  45 de cada 100 niñas en esta condición son de origen indígena.

En el caso de niños y hombres adultos, principalmente viven condiciones de esclavitud y son utilizados para trabajos forzosos.

El Gobernador mexiquense indicó que la administración estatal tiene el compromiso permanente de dar una respuesta firme y fuerte a esta problemática social, por lo cual se trabaja en coordinación con las organizaciones de la sociedad civil del país, para construir estrategias eficaces de prevención y ser enérgicos en la persecución de este delito.

Asimismo, reconoció el trabajo realizado por Rosi Orozco, quien dijo ha luchado para combatir este delito, mediante el impulso de medidas y acciones de gobierno, para concientizar a la ciudadanía sobre este tema y también destacó la labor de los integrantes de la sociedad civil que trabajan en el combate de este delito.

A quienes han sido víctimas, les dijo, que su entereza y voluntad es lo que da la esperanza para seguir adelante con esta lucha, y expresó su solidaridad con las familias de quienes han sufrido de trata de personas, por el esfuerzo que llevan a cabo para encontrar a sus familiares.




Diversos organismos participan así como el magisterio estatal y federal

En su oportunidad, Rosi Orozco, Presidenta de la Organización, "Comisión Unidos vs la Trata", reconoció al Gobierno del Estado de México por sus acciones para prevenir y combatir este delito, al ser la única entidad con tres refugios para mujeres rescatadas, así como por rescatar a 240 víctimas y por tener la sentencia condenatoria más severa contra un tratante.

Patricia González, oriunda del estado de Veracruz, víctima de la trata de personas, contó a los presentes su historia, de cómo fue engañada a los 16 años por una persona que se aprovechó de su inocencia y situación de vulnerabilidad.

Gracias al apoyo de las autoridades, logró ser rescatada, recuperando su dignidad y su vida. Estudió Derecho y actualmente es una defensora de los derechos de las personas que son víctimas de trata, e invitó a la ciudadanía a no callar este tipo de delitos.

Los tres documentos para prevenir y combatir la trata de personas fueron suscritos por la Secretaría de Educación estatal, la Cámara Nacional de la Educación de la República Mexicana, el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM)  y las secciones 17 y 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Así como por la Secretaría de Movilidad y la Cámara Nacional de Autotransporte, Pasaje y Turismo de la entidad, por la Secretaría de Turismo y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca.