martes, 3 de mayo de 2016

Manifestó Abraham Saroné las principales demandas del Magisterio Estatal

·         Junto a más de 12 mil docentes, el SMSEM celebró el Día Internacional del Trabajo

Toluca, Estado de México. En el marco de la Magna Concentración por el CXXX Día Internacional del Trabajo, el Comité Ejecutivo Estatal del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) realizó una serie de peticiones al Gobierno de la entidad, entre las que destacan subsanar las inconsistencias pedagógicas, geográficas y logísticas de los procesos de evaluación y agilizar la asignación de docentes en las vacantes existentes en las escuelas, así como garantizar su remuneración económica en tiempo y forma.


El dirigente del SMSEM demandó agilizar la asignación de docentes en las vacantes existentes en las escuelas

Frente a unos 12 mil docentes reunidos para conmemorar esta fecha, el Secretario General del SMSEM, Abraham Saroné Campos aseguró que en la nueva etapa que vive la Educación Pública, el sindicato adquiere un sentido de innovación y evolución para proteger los derechos laborales, profesionales, económicos y sociales de los maestros con preparación, esfuerzo y compromiso.

Afirmó que el magisterio mexiquense observa en los cambios constitucionales la oportunidad de ascender en el escalafón magisterial y la posibilidad de obtener mayores ingresos, producto del esfuerzo y actualización constantes.

Resaltó que la comunidad magisterial del SMSEM respondió con profesionalismo a los desafíos educativos y, en este sentido, anhelan que el Gobierno Estatal abrace sus demandas, las cuales, contribuyen a fortalecer el Sistema Educativo, refirió.


Abraham Saroné con ex secretarios generales del SMSEM, diputado y funcionarios de la Secretaría de Educación estatal 

Entre estas peticiones están además ampliar, o en su defecto extinguir la temporalidad de la idoneidad de los docentes que participan en los procesos de evaluación, ingreso y promoción y flexibilizar los requisitos del promedio y edad para ingresar a las escuelas normales.

El magisterio mexiquense solicita también que no se estigmaticen los resultados no satisfactorios de la evaluación de algunos maestros, por el contrario, “arropemos pedagógicamente a nuestros compañeros, por lo que esta Dirigencia los respaldará en todo momento”, señaló Saroné Campos.
El dirigente magisterial demandó que la Secretaría de Educación valide y acredite los cursos que ofrecerá el SMSEM para impulsar la capacitación que fortalezca la formación continua en los profesores estatales.


Esta dirigencia respaldará en todo momento  la evaluación de los maestros dijo Abraham Saroné

En el tema de Seguridad Social, Abraham Saroné enfatizó que el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios debe fiar una estrategia para atender las inconsistencias del servicio médico, falta de especialistas, abastecimiento de medicamentos e infraestructura, así como la agilización de las pensiones para los maestros.

Por último, el líder del SMSEM hizo un llamado para trabajar hombro con hombro, el Gobierno Estatal y el Magisterio, atendiendo los retos, “porque la Educación Pública no es un lujo social, es una necesidad y una forma de vida, tal y como lo establece nuestra Carta Magna”, sentenció.


El Secretario General estuvo acompañado por Juan Jaffet Millán Márquez, Subsecretario de Educación Básica y Normal, en representación del Gobernador Eruviel Ávila Villegas; los presidentes municipales de Toluca, Fernando Zamora Morales y de Tenancingo, Roberto Espiridión Sánchez Pompa; así como Raymundo Martínez Carbajal, Diputado Local por el Distrito I, además de ex dirigentes del SMSEM y Directores Generales de la Secretaría de Educación del gobierno de la entidad.

El SNRP Exige respeto a los periodistas de México en el Día Mundial de la Libertad de Prensa

El Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) luchando como siempre por la libertad de expresión  y por los derechos de los periodistas de México, que a últimas fechas han sido lastimados y también ultimados en diferentes estados de la república mexicana, demandamos que las autoridades de los tres niveles de gobierno respeten la actividad informativa y pongan más atención para que cesen las agresiones contra nuestros compañeros en su trabajo profesional de informar a la sociedad, en este 3 de mayo que se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa .

El SNRP desde hace muchos años forma parte de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC) que  lucha contra todo tipo de discriminación, basándose en la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana de Derechos Humanos, en el Art. 108º de la Declaración de Principios de Libertad de Expresión de la CIDH de octubre de 2000 y los Estatutos y resoluciones que adopte la FIP.



Asimismo el SNRP está afiliado a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)  organismo  promueve acciones internacionales en defensa de la libertad de prensa y la justicia social, con el apoyo firme, libre e independiente de los sindicatos de periodistas. Los derechos humanos, las sociedades democráticas y el desarrollo sostenible dependen de la libre circulación de la información.

Por su importancia publicamos parte del mensaje del Secretario General, de la ONU  Ban Ki-moon. “En este Día Mundial de la Libertad de Prensa, insto a todos los gobiernos, los políticos, las empresas y los ciudadanos a que se comprometan a impulsar y proteger la libertad y la independencia de los medios de comunicación. Sin este derecho fundamental, las personas son menos libres y están menos empoderadas. Con él, podemos trabajar juntos para lograr un mundo con dignidad y oportunidades para todos”.

El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO.

 Este año, el Día Mundial de la Libertad de Prensa adoptará estas tres perspectivas:

La libertad de información como libertad fundamental y como derecho humano;

La protección de la libertad de prensa frente a la censura y el exceso de vigilancia; 

La garantía de la seguridad del periodismo en Internet y fuera de ella.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para: Celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa; Evaluar la situación de la libertad de prensa en el mundo; Defender los medios de comunicación de los atentados contra su independencia.

Rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber.

miércoles, 27 de abril de 2016

Urge Eruviel Ávila En La ONU a Realizar Cambios en la Agenda Urbana y Generar Desarrollo de América Latina

•             Acude Eruviel Ávila como portavoz de América Latina y el Caribe a presentar en la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidades, la Declaración Toluca que contiene las conclusiones de la Reunión Regional rumbo a Hábitat III.

·         El foro fue moderado por Joan Clos, secretario general de ONU-Hábitat, asistió la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta del Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat

Nueva York. EEUU- Al ser el portavoz de América Latina y el Caribe en la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para dar a conocer la Declaración Toluca, que contiene las conclusiones de la Reunión Regional rumbo a Hábitat III, Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México urgió implementar acciones para el desarrollo económico, social y ambiental, mediante una nueva agenda urbana que tenga como origen y destino el respeto y promoción de los derechos humanos, así como la perspectiva de género.

”Tenemos que pasar de las palabras a los hechos; debemos traducir estos acuerdos en acuerdos concretos que beneficien a quienes viven los barrios, en las comunidades, en las grandes ciudades, de hecho hago votos para que las conclusiones de ONU Hábitat III en Quito, Ecuador, se traduzcan en reformas legislativas, en planes de gobierno para beneficio de la sociedad.


Eruviel Ávila Villegas portavoz de América Latina y el Caribe en la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas

“Pero especialmente quiero reconocer a las organizaciones civiles, que han buscado el respeto y el reconocimiento que merece la mujer; las mujeres, efectivamente, son agentes de cambio, y quiero decirles que la declaración de Toluca se tomó muy en cuenta la participación y la propuesta de organizaciones civiles en este sentido; por eso toda acción que tomemos en Hábitat III deberá llevarse a cabo con perspectiva de género y es un logro insisto de la sociedad civil, de las diferentes organizaciones civiles, nuestro reconocimiento a todas ustedes”, expresó Eruviel Ávila.

Ante embajadores de 193 países,  así como de Karla Slechtova, representante de República Checa; Tony Bosa de Nigeria y Lana Winayati de Indonesia, el gobernador mexiquense refirió que el planeta se encuentra en una era de desarrollo urbano acelerado, a la cual, la región de América Latina y El Caribe no es ajena, en donde 80% de los latinoamericanos viven en áreas urbanas y el porvenir está ligado al destino de las ciudades.

“Los latinoamericanos debemos emprender cambios para dejar de ser una de las regiones más desiguales en cuanto a ingresos, educación, salud, agua y electricidad; con carencias en términos de participación, bienes y oportunidades. Esta es una realidad, pero también encontramos que el mundo está volteando a Latinoamérica. Tenemos el reto de trabajar para que el mundo del mañana se parezca más al de nuestras utopías y sueños, que al de nuestras pesadillas”, dijo.

En el foro, que fue moderado Joan Clos, secretario general de ONU-Hábitat, y en presencia de la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta del Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat, el gobernador mexiquense dijo que el reto es que cada persona, que todos los ciudadanos del mundo, puedan vivir en ciudades con un enfoque integral, que les permita reconocerse como parte de ella,  y se garantice la seguridad, existiendo una distribución equitativa de los recursos.

“Se trata de ejercer plenamente el derecho a la ciudad, como un derecho humano de carácter colectivo, rico en cultura y diversidad. Que cada persona tenga acceso al trabajo, salud, educación, vivienda y a la información, además de ser ciudades planeadas con perspectiva de género”, expresó.

Consideró que todos deben hacer realidad el acceso a este derecho, no sólo por los que están aquí hoy, sino por los que vendrán, porque consideró que un verdadero desarrollo sostenible, procura satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, de ahí que sea necesario hacer acuerdos y compromisos que trasciendan los periodos de gobierno.
Mencionó que en Toluca se asumieron compromisos de largo plazo, con miras a la Reunión de Quito, en octubre próximo, para materializar los esfuerzos de la comunidad internacional que derivaron en la Agenda 20-30, el Acuerdo de París, el Marco de Sendai  y la Agenda de Acción de Addis Abeba.

EN ESTE SENTIDO DESTACÓ DE LA DECLARACIÓN TOLUCA, LO SIGUIENTE:

•      La necesidad de diseñar modelos innovadores de gobernanza.
•      Que el desarrollo urbano sea asumido como un compromiso social y político para lograr una transformación a largo plazo.

•      Utilizar tecnologías de la información que faciliten la evaluación y rendición de cuentas para identificar los retos y vacíos en materia de desarrollo urbano que demanden acción.
•      Fortalecer el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos ONU-Hábitat, para que continúe siendo la principal autoridad en materia de desarrollo urbano sostenible.


La delegación mexicana participó en la ONU Ante embajadores de 193 países

La delegación mexicana participó en la ONU Ante embajadores de 193 países

Ante el embajador de México en la ONU, Juan José Gómez Camacho, el gobernador Eruviel Ávila informó que además en México, como resultado de la Reunión Regional Hábitat, se creó una red de gobiernos subnacionales, para discutir e implementar estrategias en el sistema de planificación urbano, porque la realidad global, se transforma desde lo local.

Con base en lo anterior, expuso que la concepción de la nueva agenda urbana, tiene relevancia histórica, porque participarán por primera vez juntos, en su construcción, gobiernos nacionales, subnacionales, locales y la sociedad civil.

Dijo que esta responsabilidad asumida por los gobiernos locales mexicanos, se adhiere al compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto, en cuya administración se creó la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, encargada de instrumentar los planes de urbanismo en nuestro país.

“Hoy México vive una de las transformaciones más amplias, profundas y aceleradas que haya tenido y todo ello a partir de un trabajo conjunto con todas las fuerzas políticas. Estamos convencidos que esta visión del desarrollo, es compartida entre los países hermanos de América Latina y el Caribe”, expuso.

Expresó que sólo unidos, el futuro de éxito de nuestras ciudades, será verdaderamente compartido y afirmó que nuestro continente está listo para demostrar que sí es posible un desarrollo urbano eficiente de largo plazo.


Las conclusiones que se presentaron en este foro por los representantes de los cuatro continentes servirán de base para la elaboración del proyecto de nueva agenda urbana que se presentará en la Conferencia Mundial de ONU-Hábitat III, a celebrarse del 17 al 20 de octubre en Quito, Ecuador.

Política Laboral de EAV Hizo Posible Aumento Presupuestal De 80% A Secretaría Del Trabajo: Cruz Roa

• El presidente de la Jucopo y el secretario Javier García Bejos participaron en el Foro “Modernización de la Justicia Laboral”.

• El diputado  Jorge Omar Velázquez Ruíz presidente del Congreso Laboral del Estado de México indicó que los acuerdos son la base del trabajo legislativo

El diputado Cruz Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la 59 Legislatura mexiquense, resaltó que la política laboral del gobernador Eruviel Ávila Villegas ha hecho posible aumentar en 80% el presupuesto de la Secretaría del Trabajo de la entidad.

Los diputados Cruz Roa Sánchez, Jorge Omar Velázquez Ruíz  y Óscar Vergara Gómez  presentes  en el Foro “Modernización de la Justicia Laboral”

Agradeció al secretario Javier García, por considerar al Poder Legislativo como sede para “este diálogo social y por esta interlocución permanente”, además de destacar que la política laboral del titular del Ejecutivo ha permitido incrementar el presupuesto para dicha Secretaría de 150 mdp en 2011 a 270 mdp este año, proceso de ajuste presupuestal en el que también ha intervenido la Comisión del Trabajo, Previsión y Seguridad Social, que preside el diputado Óscar Vergara Gómez (PT), presente en el evento.

Al reconocer el trabajo de los integrantes de esta Comisión, así como del legislador Jorge Omar Velázquez Ruíz (PRI), presidente del Congreso Laboral del Estado de México, informó que los acuerdos son la base del trabajo legislativo ante la próxima conclusión de los trabajos del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones.

En su oportunidad, Javier García afirmó que para el sector laboral del Estado de México, “escuchar y ser escuchados es una práctica cotidiana”, que se lleva cabo en el Poder Legislativo mexiquense con el liderazgo de Cruz Roa, que además es pleno conocedor del sector, y a quien reconoció por su labor como secretario del Trabajo.

Agregó que el ejercicio de la política, como lo ha manifestado el gobernador Eruviel Ávila, significa “sumar y generar ideas, propuestas y leyes que verdaderamente sirvan a la gente y ese ejercicio se lleva a cabo todos los días en este recinto”.

Agradeció también el diálogo permanente con la Comisión Legislativa del ramo, gracias al cual las políticas públicas laborables “hoy son más ricas con el trabajo que hacemos de manera conjunta”.

Destacó que la entidad mexiquense tiene la fuerza laboral más grande del país, con más de siete millones de personas ocupadas, más de 600 organizaciones sindicales y más de 600 mil unidades económicas que generan empleo.

martes, 26 de abril de 2016

Convivió Abraham Saroné con hijos de maestros en festejos del Día del Niño

·         promover espacios para el esparcimiento y recreación de los profesores y sus familias

Toluca, Estado de México. Abraham Saroné Campos, Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) visitó las sedes de los eventos que los integrantes de la Dirigencia de las regiones sindicales 1 y 2 llevaron a cabo para celebrar el Día del Niño, donde convivió con los docentes y sus hijos, expresó su felicitación y entregó presentes a los pequeños.

Abraham  Saroné haciendo felices a los pequeñines


Acompañado de integrantes del Comité Ejecutivo Estatal, acudió a Santiago Tianguistenco, donde se desarrolló una obra de teatro para hijos de docentes de municipios como Metepec, Huixquilucan, Lerma, Ocoyoacac, Almoloya del Río, Calimaya, Tenango del Valle, entre otros.
Ahí, Saroné Campos aseguró que para el SMSEM es fundamental promover espacios para el esparcimiento y recreación de los profesores y sus familias, pues es uno de los impulsos que contempla su plan de trabajo, cuya principal prioridad es brindar Seguridad Laboral para el Magisterio Estatal.


La tradición infantil no cambia de moda caritas felices en su día

Posteriormente realizó un recorrido por la feria que se efectuó en la Unidad Deportiva Profr. Agripín García Estrada, en la capital mexiquense, donde cientos de docentes y sus pequeños disfrutaron de juegos mecánicos y atracciones propias de esta actividad.

En el resto de las regiones sindicales del SMSEM los maestros y sus hijos participaron en actividades similares y otras como visitas a centros recreativos, balnearios, festivales de arte y rifas de regalos.



La dirigencia del SMSEM festejando a los niños

El líder de los maestros mexiquenses instruyó a los integrantes de su Comité Ejecutivo a continuar organizando este tipo de actividades, porque, dijo, contar con espacios de esparcimiento es fundamental para que los docentes desarrollen su labor con la mayor calidad en beneficio de los niños y jóvenes mexiquenses.

Ayuntamientos tienen en la transparencia una herramienta para recuperar la confianza ciudadana: Zulema Martínez Sánchez


•             En Ecatepec, los Comisionados del Infoem, encabezaron una jornada de capacitación regional dirigida a los servidores públicos municipales

Los ayuntamientos tienen en la transparencia una oportunidad para recuperar la confianza ciudadana y demostrar a la sociedad el esfuerzo realizado en el quehacer gubernamental; particularmente, porque representan la autoridad más cercana la población, argumentó Zulema Martínez Sánchez, Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).

En compañía de Javier Martínez Cruz, también Comisionado del Infoem, y de Indalecio Ríos Velázquez, Presidente Municipal de Ecatepec, la Comisionada Martínez Sánchez impartió una capacitación regional dirigida a los servidores públicos de dicho municipio, así como de los ayuntamientos de Coacalco, Tultitlán, Acolman, Texcoco y Teotihuacán, en la cual indicó que 50% de las solicitudes de información se formulan ante los ayuntamientos, pues los ciudadanos quieren y tienen derecho a saber qué hacen sus gobernantes.


Zulema Martínez Sánchez, Comisionada del Instituto de INFOEM

Por ello, detalló, el Infoem realiza jornadas de capacitación destinadas a brindarles las herramientas necesarias, para que todos los servidores públicos cumplan a cabalidad con las obligaciones en materia de transparencia, para lo cual se requiere que las administraciones municipales posean archivos correctamente clasificados y permanentemente actualizados, a fin de facilitar el acceso a la información pública.

En su oportunidad, el Comisionado Javier Martínez Cruz agregó que, con la entrada en vigor de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, las obligaciones generales en la materia incrementaron de 26 a 48, adicionales a las obligaciones específicas, que, para el caso de los ayuntamientos, aumentaron de 3 a 10.

Con la entrada en vigencia de dicha Ley, dijo, las administraciones municipales deberán rendir cuentas de cuánto y cómo ejercen los recursos públicos, incluidas las aportaciones y fondos estatales y federales; además del resto de la información que dejará por sentado que no existe mejor auditor que el ciudadano.



Indalecio Ríos Velázquez dijo que la transparencia es un tema elemental para los ayuntamientos 

El Comisionado Martínez Cruz destacó que los servidores públicos deben buscar el equilibrio para dar respuesta a la solicitud realizada por cualquier persona, sin poner en riesgo la protección de los datos personales, tanto de los empleados municipales como de aquellos que recaban de los pobladores.


Finalmente, Indalecio Ríos Velázquez, Presidente Municipal de Ecatepec, destacó que la transparencia es un tema elemental para los ayuntamientos mexiquenses, ya que, aseveró, es posible informar de manera correcta, puesto que no hay nada que ocultar.

lunes, 25 de abril de 2016

Festeja el SMSEM a los docentes de preescolar y promueve su formación continua

·         El Subsecretario de Educación Básica y Normal, Juan Jaffet Millán Márquez, expresó la felicitación del Gobernador a los docentes homenajeados

Toluca, Estado de México.- El Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), Abraham Saroné Campos dio a conocer que además de festejar a las y los docentes de Educación Preescolar en su día, el SMSEM promueve su formación continua a través de la conferencia magistral “Evaluación del Desempeño Docente”, que será dictada en cada una de las 13 regiones sindicales por la investigadora Irma Fuenlabrada.

En el marco de la celebración por el Día de la Educadora, Saroné Campos agradeció a este sector de los profesores estatales “por hacer del juego, las canciones y cuentos grandes experiencias de aprendizaje, por comprender la psicología de los niños y por respetar y hacer respetar sus derechos”, todo esto, a través de una sólida preparación, refirió.


Abraham Saroné destacó que el nivel de preescolar promueve la equidad de género en todos sus propósitos

El 21 de abril de cada año se celebra el Día de la Educadora, en honor del natalicio del pedagogo y filósofo alemán Federico Froebel, fundador de los jardines de niños y promotor de una educación infantil digna, activa y lúdica.

Acompañado por el Subsecretario de Educación Básica y Normal, Juan Jaffet Millán Márquez, en representación del Gobernador Eruviel Ávila Villegas, el líder del SMSEM agradeció al mandatario mexiquense por siempre reconocer el trabajo de los maestros mexiquenses dentro de las aulas y por confiar plenamente en ellos como la figura clave para lograr el progreso de la entidad.



El líder del SMSEM resaltó el importante papel que desempeñan en la actualidad los docentes de preescolar

En su mensaje, Abraham Saroné destacó que el nivel de preescolar promueve la equidad de género en todos sus propósitos y acciones, pues aunque predominan las maestras mujeres, cada día un mayor número de maestros varones encuentra su vocación en los jardines de niños.

Por último, aseguró que la Dirigencia del SMSEM es consciente del importante papel que desempeñan en la actualidad los docentes de preescolar y la relevancia de que estén actualizados, por ello, les exhortó a que sigan por la ruta del compromiso, la preparación y el entusiasmo por la educación.

El festejo fue  amenizado por la agrupación musical “Playa Limbo” las educadoras y educadores disfrutaron su día


En su intervención, el Subsecretario de Educación Básica y Normal expresó la felicitación del Gobernador a los docentes homenajeados y aseguró que por instrucciones del Jefe del Ejecutivo Estatal, la Subsecretaría a su cargo trabaja en conjunto con la organización sindical para “cerrar pinzas” en beneficio de la educación de los niños y jóvenes mexiquenses.

En la celebración, amenizada por la agrupación musical “Playa Limbo” estuvieron presentes ex secretarios generales del SMSEM, así como representantes de otras organizaciones sindicales de la entidad, la Directora General de Educación Básica, Olga Hernández Martínez  y funcionarios de diversas dependencias gubernamentales.