domingo, 2 de julio de 2017

La FIP exige a Peña Nieto que cumpla sus promesas de proteger a los periodistas





                                                                                                 Bruselas, 30 de junio de 2017

Estimado Dr. Enrique Peña Nieto
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Nos dirigimos a usted desde la Federación Internacional de Periodistas (FIP), en representación de 600.000 trabajadoras y trabajadores de prensa en más de 140 países, para expresar nuestra consternación e indignación por la alarmante violencia e impunidad que sufren los y las periodistas en México.

El mundo observa con asombro como día tras día se suceden ataques que, cada vez con mayor frecuencia, terminan con el asesinato de un/a comunicador/a sin que nadie sea castigado por ello.





       Pedro Pardo / AFP foto

Cecilio Pineda Birto, Ricardo Monlui, Miroslava Breach, Maximiliano Rodríguez Palacios, Filiberto Álvarez Landeros, Javier Valdez Cárdenas, Héctor Jonathan Rodríguez y Salvador Adame Pardo son los ocho nombres que, en los últimos seis meses, han pasado a engrosar la larga lista de periodistas asesinados en lo que va de su administración como Presidente de México, y que desde el año 2000 supera el centenar de muertes.

Este año, además, se registraron cierres de medios bajo amenaza así como múltiples ataques e intimidaciones contra comunicadores y comunicadoras.

En el transcurso de estos difíciles años, la FIP ha acompañado a su afiliado, el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), en su reclamo permanente a las autoridades responsables y competentes para la activación de los instrumentos institucionales que deben velar por la seguridad de los y las periodistas, así como investigar los crímenes contra la libertad de expresión.

Es realmente preocupante la escasez de respuestas que, debido a la debilidad de sus partidas presupuestarias y la falta de voluntad política, viene destinando su gobierno tanto el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, en lo relativo a la prevención y seguridad de los comunicadores y comunicadoras, como a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), en lo que respecta a la investigación de los delitos perpetrados contra los mismos.


Pese a la valorable creación de estas instancias públicas, los atentados se incrementan y los crímenes quedan sin resolver. Una tasa de impunidad que ronda el 99,85% da vía libre a futuros ataques y ocasiona un virtual estado de censura y autocensura en el ejercicio de la profesión, sirviendo a los intereses de grupos de poder y dando por tierra con el derecho de la sociedad a estar debidamente informada.

Prueba de la crisis que expresa este preocupante panorama es el hecho de que las Naciones Unidas hayan seleccionado a México entre los cuatro países para aplicar su Plan de Acción en materia de seguridad de periodistas e impunidad en los crímenes contra la prensa.

En el marco de un ensañamiento explícito contra el sector, resulta aberrante que este año no se le hayan asignado recursos al mencionado Mecanismo y que el mismo se encuentre subsistiendo con fondos remanentes de partidas presupuestarias previas, según ha informado la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que a su vez destacó la similar situación de precariedad en que se halla la Fiscalía Especial.

Lamentamos que en el transcurso de su mandato, lejos de resolverse, el escenario haya empeorado notablemente, acentuando el entorno de vulnerabilidad dentro del cual se desempeñan los trabajadores y trabajadoras de prensa.

En este sentido, desde la Federación Internacional de Periodistas le conminamos, respetuosamente, a que antes de que concluya su sexenio, haga explícito su compromiso de resolver los 34 crímenes y tres desapariciones de periodistas perpetrados desde finales de 2012, y se haga justicia enjuiciando a los autores materiales e intelectuales de los mismos. 





Deseamos que esta vez los anuncios públicos se traduzcan en acciones concretas y, aunque consideramos que llegan con evidente demora, celebramos las medidas que usted ha dispuesto para intentar revertir este desolador panorama.
Nos referimos al fortalecimiento de la estructura y el presupuesto del Mecanismo de Protección así como del esquema nacional de coordinación con las entidades federativas ya la creación de un protocolo de acción; al fortalecimiento de la FEADLE, dotándola de mayor personal y por último, a la coordinación de autoridades locales y federales para garantizar la atención de los delitos contra periodistas.

Desde la FIP, en el marco de la campaña “Protege al mensajero para hacer llegar el mensaje “que iniciamos en su país en 2008 junto a la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC), instamos a todas a las autoridades de los distintos órdenes y niveles del Estado, empezando por la máxima instancia que sobre usted recae, para que asuman el compromiso ético y político de hacer frente a esta problemática que afecta no sólo los derechos humanos y laborales de los y las periodistas, sino que desdibuja la integridad democrática de México.

Anthony Bellanger
Secretario general de la FIP

martes, 27 de junio de 2017

Otra comedia llamada Aristegui.



Efraín Klérica Grossgerge
Vamos por partes:

1) Pegasus es un malware o un software mal intencionado que solamente actúa en contra de sistemas con Android de penúltima generación o más viejos y por tanto no se instala en computadoras con Windows, OS o Linux. ni en celulares IPhone porque desde agosto del 2016 emitieron un parche.

2) Pegasus no es el único malware o software pirata que hace eso y en el mercado se comercia con este tipo de software desde hace años, programas que se venden como sistemas completos a cualquiera y por la Internet. En algunos casos para usar este software se incluye un celular interceptor especial. Lo único que ofrece Pegasus es mayor eficiencia que los demás y una actualización constante conforme se actualiza Android y IPhone.

3) En 2015 The Guardian publicó que desde 2011 una empresa llamada The Hacking Team vendía software pirata a gobiernos y México era el principal cliente y, la administración de Felipe Calderón hizo pagos en 2011 y 2012 y el de Peña Nieto en 2013 y 2014, por más de cinco millones de dólares. También compraban la aplicación maliciosa los gobiernos de Baja California, Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Puebla, Querétaro, Tamaulipas y Yucatán. También usó el software pirata la Secretaría de la Defensa Nacional , el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, la Policía Federal, la Procuraduría General de la República y Petróleos Mexicanos.



Periodistas y defensores de los Derechos Humanos se sienten espiados

 4)"The Hacking Team es creador de un programa espía conocido como "DaVinci" o "Galileo" que forman parte de Sistemas de Control Remoto (RCS), troyanos vendidos a agencias de inteligencia y seguridad, y que fueron descubiertos por el grupo The Citizen Lab de la Universidad de Toronto", publicó en 2015 El Economista.
  
Antes que Hacking Team se descubrió la intrusión del software Finfisher desarrollado por la firma alemana Gamma International.

5)The Citizen Lab tampoco pudo documentar con pruebas en el caso de DaVinci y su declaración fue la única prueba de que se había comprado específicamente el software malicioso y que se utlizó contra reporteros y políticos por parte del Gobierno Mexicano, quien se dijo fue su cliente.

También Gobernación prometió una instigación ese año y tampoco la hizo.
   
6) El caso de Pegasus es muy delgado y lo que más me extraña es que gente que usa IPhone de punta y utiliza el programa para eliminar los mensajes de texto apenas se han leído, haya sido vulnerada.

The Citizen Lab dio aviso de este software desde agosto de 2016 y la nota del Times llega en tiempo y momento para favorecer a un grupo político que opera medios de comunicación y en el cual desde hace tiempo se cuenta Carlos Loret.
  
7) Abundan las aplicaciones maliciosas como Pegasus, tipo Zeroday o Día Cero y desde el año pasado tanto Mac como Android emitieron un parche para evitar que las vulnerabilidades de sus sistemas. Grupos como Anónimus utilizan aplicaciones de este tipo.

8) Mi idea es que el caso Pegasus es un montaje, probablemente con fuego amigo, dirigido hacia Miguel Osorio Chong, pues el grupo de divas que se dicen vulnerados, gana mucho dinero y no utiliza celulares con Android sino con OS y con el programa que destruye los mensajes en cuanto son leídos. Hiede el hecho de que un descubrimiento de agosto de 2016 sea nota de primera plana en junio de 2017.

Reconoce el SMSEM a maestros jubilados y respalda a familias de fallecidos



* Se llevó a cabo la 16ª Entrega del Fondo de Retiro, en beneficio de 284 docentes y sus familias.

Toluca, México. El Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), que dirige Abraham Saroné Campos, Secretario General, realizó la 16ª Ceremonia de Entrega del Fondo de Retiro y Fallecimiento, en beneficio de 267 docentes jubilados, 1 inhabilitado por cuestiones de salud y los beneficiarios de 16 profesores fallecidos en fechas recientes; en su memoria, el SMSEM rindió un homenaje póstumo.



Ceremonia de Entrega del Fondo de Retiro y Fallecimiento
 
“Siendo la transparencia y rendición de cuentas un nuevo hábito en la función pública, informo que el SMSEM entrega 12 millones, 568 mil 450 pesos, en favor de 284 compañeros y sus familias, quienes confiaron en nuestro sindicato para generar este fondo que les respalda al momento de su retiro o fallecimiento”, expresó la Secretaria de Seguridad Social Sindical, Catalina Nieto Hernández, en representación del líder magisterial, Abraham Saroné.

En memoria de los 16 profesores fallecidos recientemente, la integrante del Comité Ejecutivo Estatal del SMSEM solicitó a los presentes, quienes abarrotaron el auditorio “Forjadores del Sindicalismo Magisterial”, brindar un minuto de aplausos como un homenaje póstumo.


SMSEM felicitó a los 268 docentes jubilados

La funcionaria sindical agradeció y felicitó a los 268 docentes jubilados por toda una vida dedicada a la Educación al Servicio del Pueblo y aseguró que a través de esta prestación, el SMSEM reconoce su esfuerzo, su preparación desde diversas funciones, ámbitos y contextos, en favor de múltiples generaciones de niñas, niños y jóvenes mexiquenses.
Por último, dio a conocer que gracias a la confianza del magisterio, la dirigencia que encabeza Saroné Campos, ha entregado puntualmente más de 193 millones de pesos, a lo largo de 16 ceremonias, reafirmando que trabaja con responsabilidad por el presente y el porvenir del Smsem.

jueves, 15 de junio de 2017

CAPTURAN A SUJETO QUE DISPARO A LOCUTORA DE RADIO EN OMETEPEC




La fiscalía de Guerrero  informó que el  agresor fue capturado en Tlacolula de matamoros Oaxaca la detención se logró según datos de la fiscalía el sábado pasado, por elementos de la AEI, el joven detenido responde al nombre de  Irving R.S, quien podría ser el autor material del ataque a balazos cometido en contra de Marcela de Jesús Natalia, locutora de Radio y Televisión de Guerrero (RTG), ocurrido el 3 de junio, en el municipio de Ometepec.

Agentes estatales de investigación participaron en la detención del sujeto, según informó el director de la corporación policiaca, Antonio Iglesias Arreola, refiere la Organización Radiofónica de Oaxaca.



Reportera  Marcela de Jesús Natalia

El jefe policiaco detalló que el imputado de 20 años de edad es originario de Ometepec y fue arrestado en el municipio de Tlacolula de Matamoros, a unos 40 minutos al oriente de la capital de Oaxaca el sábado 10 de junio.

Luego del arresto del imputado fue presentado a la instancia competente para enfrentar los efectos de procesos penales que se instruyen por aparentemente haber atentado contra la vida de la locutora.

Marcela de Jesús Natalia, indígena amuzga de la Costa Chica de Guerrero, fue víctima de un ataque a balazos en la puerta de la estación de radio, donde conduce con un espacio noticioso, después de recibir los impactos de arma de fuego fue trasladada al IMSS del puerto de Acapulco donde se reporta delicada de salud  pero estable.