jueves, 3 de diciembre de 2015

Los Maestros del Estado de México Integrados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no Permitiremos de la Evaluación Docente la Aplicación


* Anunciaron una marcha que saldrá el próximo sábado 5 de diciembre a las 8 de la mañana, del Monumento al Maestro (Carmelo Pérez y Pantitlán hacia la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl

Ciudad Nezahualcóyotl, Méx.- En México los planes y programas de estudio que sea aplican en todos los niveles educativos, desde primaria hasta bachillerato, provienen del extranjero. Los docentes solamente somos “facilitadores” del proceso de enseñanza-aprendizaje, conforme a las directrices del Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que pretenden la privatización de la educación en nuestro país.

Dijeron lo anterior maestros del Movimiento Contra la Reforma Educativa (MECRE), Movimiento de Reconstrucción Sindical (MORES) y Sector Educativo de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), de la Universidad del Pueblo Trabajadores, que en rueda de prensa  aseguraron que no permitirán la evaluación a modo para una Reforma Educativa que coarta su libertad de acción, dijeron los dirigentes Felipe Rodríguez Aguirre, Pedro Hernández, Luis Gabriel Cruz,  Raúl Hernández y José Guadalupe Galindo Morales.
Raúl Correa, Pedro Hernández, Primitivo Ortega Olayz, Felipe Rodríguez Aguirre, Raúl Hernández, Luis Gabriel Cruz García, José Guadalupe Galindo Morales, Julio César Chávez  y Juan Carlos Rojas.
Aseguraron que dichos organismos internacionales obligaron al gobierno mexicano a aprobar las reformas al artículo 3º y 73 de la Constitución, a través de los dóciles corderos del Congreso de la Unión. Por eso repudiamos la mal llamada “Reforma Educativa” que están impulsando empresarios como “Mexicanos Primero”, de Claudio X. González y Carlos Loret de Mola, de Televisa, la principal empresa responsable de maleducar a nuestros hijos con una programación estupidizante y comercial que atrofia las mentes atiborrándolas de basura y vicios.      

Han tratado de responsabilizar a los maestros de la crisis del sistema educativo cuando en realidad ellos, nuestros gobernantes son los responsables, comenzando por Enrique Peña Nieto cuyas pifias son ampliamente conocidas y lo hacen el hazmerreír de todo el mundo, y por el titular de la Secretaría de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer, que ni maestro es.

Anunciaron una marcha que saldrá el próximo sábado 5 de diciembre a las 8 de la mañana, del Monumento al Maestro (Carmelo Pérez y Pantitlán hacia la Univrsidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
Durante décadas sostuvieron al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación a líderes corruptos y vendeplazas como Carlos Jonguitud Barrios y luego a Elba Esther Gordillo Morales. Luego vinieron los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón y siguieron apapachando a Elba Esther, dejando en sus ambiciosas manos gran parte de la SEP, el ISSSTE y la Lotería Nacional.

Ahora pretenden imponer la “evaluación docente” con el objetivo de revocar los términos de contratación con los que ingresaron miles y miles de maestros al servicio docente. Se trata de nuevos términos que conculcan nuestros derechos laborales, fundamentalmente a la seguridad en el empleo, a una jubilación digna, a un mejor salario, a capacitación, etc. Se trata de una evaluación “punitiva” y una reforma más administrativa que educativa. Al subir las “evidencias”, nos piden renunciar a la ley anterior, lo cual nos deja sin antigüedad y sin “planta” o “base”.

Por eso los maestros nos oponemos y estamos luchando para que sea derogada dicha reforma, no nos oponemos a ser evaluados, que quede bien claro, porque a nosotros los docentes nos evalúa mucha gente, el departamento de educación, el sindicato, la supervisión, la dirección de la escuela. Participamos en carrera docente y también nos evalúan para ser aceptados o cambiar de nivel, pero ahora la amenaza es quitarnos el empleo.

Están privatizando la educación en perjuicio de los padres de familia, obligándolos a comprar “seguros” de gastos médicos para sus hijos en instituciones bancarias, a “certificar” las competencias de inglés y computación con empresas privadas, a pagar materiales didácticos, libros, excursiones y hasta salarios de conserjes y personal administrativo. Ahora el gobierno federal se prepara para la “BURSATILIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA”, que simplemente quiere decir que pondrán a cotizar en la bolsa de valores los edificios escolares, laboratorios, talleres, etc.

Los heroicos maestros oaxaqueños han tenido que soportar el embate de 20 mil uniformados (soldados, gendarmería, policías federales y estatales), y están resistiendo. Ellos son la vanguardia del magisterio nacional, junto con los maestros de Michoacán, Guerrero, Chiapas y ahora, Veracruz, Quintana Roo, Sonora, Estado de México y casi todas las entidades. Nos vamos a defender con todos los recursos a nuestro alcance.

No seremos derrotados. Estamos preparando el gran PARO NACIONAL POR TIEMPO INDEFINIDO que hará temblar al gobierno de Peña Nieto y retroceder a los empresarios que ya se frotan las manos esperando el gran negocio de la educación. Exigimos la abrogación de la Ley del Servicio Profesional Docente.

Expresaron que otra marcha-caravana saldrá el 13 de diciembre de la Ciudad de México hacia Almoloya de Juárez, para exigir la libertad de los maestros oaxaqueños presos. 
Para el cínico gobierno federal resulta más grato reprimir violentamente a los maestros que combatir a los narcotraficantes y secuestradores que han llenado de sangre el territorio nacional y de inseguridad a la población. Nada más hay que ver las torpes declaraciones del Secretario de Educación y del mismo Peña Nieto, tratando a los maestros como delincuentes.

Finalmente señalaron “el próximo sábado 5 de diciembre de 2015 realizaremos una marcha del Monumento al Maestro (av. Pantitlán y Carmelo Pérez, en Ciudad Nezahualcóyotl), a la sede de aplicación de la Evaluación Docente, en la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl, junto al Estadio de futbol, para repudiar al gobierno mexiquense que está obligando a nuestros compañeros a evaluarse renunciando a sus derechos”.

Corral: Televisa y grupos de PRI y PAN negociaron el apagón… como negocian, desde ya, el 2018



Síntesis Informativa Por Fernando Olivas Ortiz, Secretario General del CEN - SNRP y Secretario de Prensa de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe FEPALC.

Para el Senador Javier Corral, la discusión que Emilio Azcárraga Jean, presidente de Televisa, colocó en el Congreso para demorar el apagón analógico es una muestra de las alianzas que esa televisora y 

diversos políticos buscan amarrar con miras a la elección presidencial de 2018.
http://www.sinembargo.mx/02-12-2015/1568981

Ciudad de México, 2 de diciembre (SinEmbargo).– Para Javier Corral Jurado, Senador del Partido Acción Nacional (PAN), lo acontecido en las últimas semanas en el Congreso respecto al “apagón analógico” obedece a una alianza que legisladores y televisoras preparan rumbo a las elecciones de 2018. “Empezó, de nueva cuenta, la cascada de regalos para las televisoras por parte del Congreso”, sentenció. El pasado martes, el Senado de la República decidió dar a las televisoras públicas y operadores de televisión de paga de baja potencia, un año de prórroga para digitalizar sus señales y así evitar multas o la revocación de sus concesiones. Todo esto, después de múltiples discusiones que devinieron a una declaración de Emilio Azcárraga Jean, presidente de Grupo Televisa, sobre lo complicado que resultaba llevar a cabo el apagón y de lo benéfico que sería para la población que este se atrasara.

Senador panista Javier Corral

Mixes y ONG's exigen actuar contra Coca Cola por publicidad discriminatoria
los spots de la refresquera realizados en Totontepec, Oaxaca, refuerzan estereotipos, imponen la cultura del consumo, retratan a indígenas como subordinados

http://lasillarota.com/mixes-y-ongs-exigen-actuar-contra-coca-cola-por-publicidad-discriminatoria#.Vl-8El6JnBw

Organizaciones civiles, expertos en nutrición y miembros del pueblo mixe, exigieron hoy al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) investigar la publicidad #AbreTuCorazón de Coca-Cola. De acuerdo con los inconformes, los spots de la refresquera realizados en Totontepec, Oaxaca, refuerzan estereotipos, imponen la cultura del consumo, retratan a indígenas como subordinados y rompe con los tratados internacionales de los pueblos originarios. El comercial de Coca-Cola retrata a un grupo de jóvenes que lleva un mensaje a una población mixe durante fiestas decembrinas. Sin embargo, las organizaciones y la comunidad aseguran que existe discriminación, pues ese tipo de festividades son ajenas al pueblo indígena, rompen con la dinámica comunitaria y son exhibidos como personas “ayudadas” por personas de fuera.

Jóvenes mixes responden a Coca-Cola con anticomercial

http://www.sdpnoticias.com/estilo-de-vida/2015/12/02/jovenes-mixes-responden-a-coca-cola-con-anticomercial

Debido a las reacciones poco aprobatorias que ha generado el comercial de Coca-Cola que supuestamente se esgrimía contra la discriminación de los pueblos indígenas, ahora un grupo de jóvenes de la comunidad Mixe, donde se filmó el comercial de la refresquera, han respondido con un anticomercial.

Retira Coca-Cola ‘humillante’ comercial navideño
La campaña navideña de Coca-Cola para México, llamada #AbreTuCorazón, ha generado polémica, pues usuarios consideran que es filantropía falsa

http://lasillarota.com/retira-coca-cola-humillante-comercial-navideno#.Vl-8jV6JnBw
Jóvenes sonrientes con cabello largo que hacen el bien enseñándole al mundo a sonreír, cantar y compartir una Coca-Cola es lo que se ve en el nuevo comercial de la marca refresquera. Sin embargo, la campaña navideña de la firma para México, llamada #AbreTuCorazón, ha generado polémica, pues usuarios consideran que es filantropía falsa, insultando a la comunidad indígena, ya que se muestra una camioneta de chicos blancos que llegan a colaborar y festejar a una comunidad remota y empobrecida en las montañas de Oaxaca, con un árbol de navidad y botellas de Coca-Cola.

Chabelo: ¿nos apoyas?
Gabriel Sosa Plata

http://www.sinembargo.mx/opinion/01-12-2015/42054

No obstante su enorme popularidad, la niñez actual no muestra el mismo interés hacia su programa, comparado con otros programas o personajes de la televisión o de Internet. El formato de Chabelo parece superado frente a otras propuestas audiovisuales. Es más, los domingos, día en el que durante décadas ha sido transmitida dicha producción, la televisión alcanza la mayor audiencia infantil entre las 8 y las 10 de la noche, y no a las 7 de la mañana, 

cuando iniciaba el programa, de acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en febrero de este año. Si nos basamos en los años que estuvo al aire el programa, casi 50, Chabelo fue la propuesta más importante de Televisa para la audiencia infantil. Difícil de creer, ante los inmensos recursos de la televisora para tener una programación infantil de más calidad.

Aseguran que Javier Alatorre saldrá de TV Azteca
Versiones de columnistas y conductores indican que el conductor de noticias dejaría en los próximos días la televisora del Ajusco
http://lasillarota.com/aseguran-que-javier-alatorre-saldra-de-tv-azteca#.Vl-9ll6JnBw

TV Azteca y Televisa han hecho varios ajustes en su elenco y programación y ahora se rumora que Javier Alatorre podría quedar fuera de la empresa de Ricardo Salinas Pliego. La periodista Lupita Reyes escribió en su columna “Malicia en el país de las maravillas” que Javier estaría por terminar su ciclo en la Televisora del Ajusco. La información la retomó hoy René Franco en su programa La taquilla. Franco cree que esto sí pueda suceder por los cambios que planean ambas televisoras. De acuerdo con lo publicado por Lupita Reyes, el rumor de la salida de Alatorre habría salido de Televisa. Hasta ahora Javier Alatorre no ha publicado nada al respecto en sus redes sociales, sin embargo, una fuente de Azteca negó tal rumor.



Nombran a hijo de Salinas Pliego nuevo director de TV Azteca

Benjamín Salinas Sada relevará a Marco San Román, quien ahora fungirá como vicepresidente de Consejo.
http://lasillarota.com/nombran-a-hijo-de-salinas-pliego-nuevo-director-general-de-tv-azteca#.Vl--HF6JnBw

El Consejo de Administración de TV Azteca nombró Benjamín Salinas Sada, hijo de Ricardo Salinas Pliego, como su nuevo director general en sustitución de Marco San Román, quien ahora fungirá como vicepresidente de Consejo. De acuerdo con un comunicado, Salinas Sada, de 32 años, cuenta con experiencia empresarial de más de una década en compañías de su propiedad, en los giros de medios, producción de contenidos, comercialización de bienes y servicios y energía, con sólidos resultados. Salinas Sada ha sido miembro del Comité Ejecutivo de Estrategia de Grupo Salinas durante los últimos cinco años, "y cuenta con una licenciatura en Administración Financiera por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey", según el documento

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Rodeada de Familiares y Amigos Festejó su Cumpleaños “Mimis”

* Sus familiares cercanos le hicieron pasar el mejor día de su vida en una fiesta inolvidable

México, D.F.- Rodeada de sus familiares y amistades doña Irma, festejó su Septuagésimo aniversario de vida, en un elegante salón se verificó el evento donde la festejada disfrutó del cariño de sus hijos, la estimación de sus hermanas y hermanos  y por supuesto de los primos, sobrinos y amigos, sin faltar nietos y bisnietos.

Su esposo Alberto Balderas, fue uno de los principales organizadores junto con los hijos e hijas de la festejada, quienes  junto con sus parejas “echaron la casa por la ventana”  lo que permitió que la homenajeada,  pudiera  compartir con todos sus seres queridos al festejar como cada año su cumpleaños, sólo que en esta ocasión el acontecimiento fue en grande de tal suerte que se alquiló un amplio y moderno salón para que tuvieran acceso todos quienes querían festejar a “Mimis” como le dicen sus allegados.


Hermanos Primos y Esposo con la "Mímis" 
La fiesta se prolongó por varias horas y asistieron gente cercana a la estimada cumpleañera, como los López y sus consortes, sus primos hermanos encabezados por  Ramón, Patricia, Julio y Juan, así como sus respectivas parejas, sus amigos y vecinos la mayoría de ellos, que al paso de los años se han convertido en personas muy próximas a la festejada.

Como en todas las notas de sociales la festejada disfrutó en grande su día y en la partida del tradicional pastel, no podía faltar la siempre esperada mordida, únicamente que nadie se atrevió a empujarle la cara y llenarla del sabroso chantilly, (como es tradicional) claro está que se salvó de la embarrada, por qué no estuvo  -por cuestión de trabajo- quien no se hubiera tentado el corazón para hacerlo.


Hermanos y Nietas con la Festejada
Los alegres mariachis amenizaron la fiesta con las bravías canciones mexicanas y un conjunto hizo disfrutar a todos los presentes con sus interpretaciones de música tropical sin faltar en ningún momento la alegría gracias al buen amigo Poncho Torres, que la ponía la acción bullanguera como buen locutor, e impulsando a la orquesta 5@ Luna, que puso a bailar a todos los presentes.


La "Mimis" con familiares y amigos
Posteriormente la tertulia prosiguió en la casa de la agasajada y como cada año y festejo para Doña Irma, se prolongó hasta el día siguiente y la bohemia continuó porque sus grandes amigos interpretaron las melodías que siempre le han gustado a la festejada. Felicidades “manita” y que la alegría de vida continúe por muchos años, dándole gracias al Ser Supremo, que nos permite estar en este mundo.

Senado aprueba prórroga del apagón analógico; turnan dictamen a diputados


Síntesis Informativa Por Fernando Olivas Ortiz, Secretario General del CEN - SNRP y Secretario de Prensa de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe FEPALC.

http://www.etcetera.com.mx/articulo/Senado+aprueba+pr%C3%B3rroga+del+apag%C3%B3n+anal%C3%B3gico%3B+turnan+dictamen+a+diputados/41460

La noche del martes 1, el Senado de la República aprobó, en lo general y lo particular, aplazar el apagón analógico para televisoras públicas y de baja potencia, al reformar el artículo 19 transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones. Este dictamen fue propuesto por el presidente de la Cámara, Roberto Gil Zuarth, para que las estaciones referidas no se vean afectadas por la Transición Digital Terrestre (TDT), cuyo plazo para llevarse a cabo vence el próximo 31 de diciembre.

Ley de Telecom ya contemplaba que no hubiera apagón total: IFT
El presidente del IFT, Gabriel Contreras, indicó que la propia ley previó una situación en la que las estaciones de baja potencia continúen transmitiendo señales analógicas después del 31 de diciembre; incluso 19 estaciones de alta potencia podrán bajarse.

http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/la-lftr-ya-contemplaba-que-no-haya-apagon-total-ift.html
La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) ya contemplaba que no hubiera un cese total de transmisiones analógicas, sobre todo en el caso de estaciones de baja potencia, señaló Gabriel Contreras, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Gabriel Contreras, presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)

Siguen afectaciones en La Silla Rota por ataque cibernético
Aunque ya se puede acceder al sitio electrónico, continúan algunos problemas técnicos que dificultan la pertinente actualización de noticias; esta empresa ofrece una disculpa a los lectores

http://lasillarota.com/siguen-afectaciones-en-la-silla-rota-por-ataque-cibernetico#.Vl5nZl6JnBw

Tres días después del ataque cibernético que sufrió el portal de noticias La Silla Rota, este lunes continúan registrándose problemas técnicos, que por momentos impiden una adecuada actualización de contenidos y, en algunos casos, incluso se niega el acceso a la página electrónica. Por esta razón, esta empresa ofrece una sincera disculpa a sus lectores y usuarios asiduos, confiando en que las dificultades técnicas se resuelvan a la brevedad. Este fin de semana, La Silla Rota fue blanco de un ataque cibernético que dejó la página fuera de línea durante varias horas.

Yo sí hubiera atraído a la Corte el caso Aristegui, afirma candidata a ministra
La magistrada Norma Lucía Piña Hernández explica que lo hubiera hecho para establecer criterios sobre en qué casos los particulares actúan como autoridad.
http://aristeguinoticias.com/0112/mexico/yo-si-hubiera-atraido-a-la-corte-el-caso-aristegui-afirma-candidata-a-ministra/
La magistrada Norma Lucía Piña Hernández, integrante de una de las ternas para ocupar las dos vacantes disponibles en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), compareció este martes ante la Comisión de Justicia del Senado de la República. Al responder los cuestionamientos de los legisladores, afirmó que ella habría atraído a la SCJN el caso de la periodista Carmen Aristegui, quien interpuso un amparo a raíz de la cancelación por parte de MVS de su noticiario radiofónico el pasado mes de marzo.

Homenaje póstumo en la FIL: “Perder la noticia, para Julio Scherer, era perder la vida”
http://www.proceso.com.mx/?p=422269
MÉXICO, DF (apro).- El director del semanario Proceso, Rafael Rodríguez Castañeda, destacó esta noche el significado de la obra periodística y literaria de Julio Scherer García (1926-2015), en el homenaje póstumo rendido al escritor y periodista en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) que se realiza en la capital jalisciense.

Ante un auditorio Juan Rulfo que lució abarrotado, Rodríguez Castañeda evocó la amistad que entabló con Scherer, a la que encontró semejanza como alguien que “asciende a una cumbre escabrosa, al borde del abismo, deteniéndose para recuperar el aliento, escalando formaciones rocosas, sufriendo el pinchazo de arbustos”.

Scherer Ibarra, Aristegui, Poniatowska, De la Fuente, Rodríguez Castañeda y Bravo Padilla en el homenaje a Julio Scherer.

Los Vargas, bien pinches;  SDPnoticias en “artículos instantáneos” deFacebook
Para estar en Artículos Instantáneos en SDPnoticias se hicieron bien y rápido los cambios tecnológicos necesarios gracias al talento del programador Edgar García, @nokrosis
Federico Arreola

http://www.sdpnoticias.com/nacional/2015/12/02/los-vargas-bien-pinches-sdpnoticias-en-articulos-instantaneos-defacebook


La página web de El Universal ha sido líder en México durante mucho tiempo. Solo un mes, que yo recuerde, fue superada por SDPnoticias en el número de lectores. Los datos son de ComScore, empresa global que mide lo que pasa en internet.  ComScore divide sus estadísticas en tres grandes apartados: computadoras de escritorio, teléfonos móviles y tabletas.

 El liderazgo de El Universal es rotundo en computadoras de escritorio. En teléfonos móviles y tabletas le ganan fácilmente tres sitios, SDPnoticias, UnoTV y AristeguiNoticias. La fuerza de UnoTV, que pertenece a Carlos Slim, se basa en los mensajes de texto con sus contenidos que Telcel envía diariamente a sus millones de usuarios. 

SDPnoticias y AristeguiNoticias tienen lectores básicamente gracias a Facebook. Por esa razón SDPnoticias y AristeguiNoticias han sido incluidos en Artículos Instantáneos, mientras que no se invitó a UnoTV. ¿Artículos Instantáneos? Un proyecto de Facebook. La empresa de Mark Zuckerberg –el joven empresario que donará a causas benéficas el 99% de sus acciones de Facebook– acaba de lanzar su herramienta Artículos Instantáneos en América Latina. 

UnoTV no participa, El Universal tampoco. Ni los otros periódicos mexicanos. Eso sí, El Universal, siempre atento a las novedades tecnológicas, dio a conocer la noticia en estos términos: 1.- “Esta nueva herramienta permitirá leer noticias de forma interactiva y ágil dentro de la app de Facebook para iOS y próximamente en Android”.

martes, 1 de diciembre de 2015

Reforma contra el Senado de la República

Síntesis Informativa Por Fernando Olivas Ortiz, Secretario General del CEN - SNRP y Secretario de Prensa de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe FEPALC.

http://www.etcetera.com.mx/articulo/Reforma+contra+el+Senado+de+la+Rep%C3%BAblica+/41377
En la edición de etcétera correspondiente al número 179, del pasado mes de octubre, dimos cuenta de la “credibilidad cuestionable” del diario Reforma. En aquella ocasión documentamos que en las páginas del periódico se halla el registro de contenidos ligados a intereses personales y fobias de sus directivos por encima de la función social que debía orientar a cualquier rotativo. En aquella edición documentamos los sesgos editoriales y ataques al entonces gobernador electo  de Querétaro, senador Francisco Domínguez; la falsa grabación del senador Ernesto Ruffo; las embistas al Colegio West Hill, y la furia del rotativo contra Televisa. En particular, los ataques a los senadores de la República dieron pie, como lo dijimos el 6 de octubre, a que se aprobase una Ley de Réplica, misma que entrará en vigor el próximo viernes 4 de diciembre. Con esta nueva ley los excesos de cualquier medio de comunicación, incluido Reforma, quedan no sólo acotados sino que los afectados tienen la posibilidad de que efectivamente exista un derecho de réplica contra la información falsa en el mismo espacio en donde se publicó la nota original. Es la única forma de detener la publicación de información falsa o inexacta que cause agravio a los afectados. Algo a lo que Reforma se había opuesto desde el 2007.


El Canal del Congreso requiere recursos para adaptarse al apagón analógico
http://www.etcetera.com.mx/articulo/El+Canal+del+Congreso+requiere+recursos+para+adaptarse+al+apag%C3%B3n+anal%C3%B3gico/41391
En medio de la discusión de la iniciativa que plantea retrasar el apagón analógico para televisoras culturales y estaciones repetidoras de baja potencia, el presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, visitó las instalaciones del Canal del Congreso para registrar lo obsoleto del equipo con el que se realizan las transmisiones. A través de un video difundido por el canal de YouTube oficial del Senado, Zuarth hace un recorrido por las instalaciones del canal legislativo mientras los operadores le muestran el equipo y le explican cómo lo utilizan.
El Canal del Congreso requiere recursos para adaptarse al apagón analógico

Perfila Senado retrasar apagón
Se espera que la minuta avalada por los senadores sea discutida y aprobada en la sesión del pleno de la Cámara alta ese martes
http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=708412&v=2
Cd. de México (01 diciembre 2015).- El Senado aprobó en comisiones una reforma legal que suspende el apagón analógico a las estaciones de televisión privadas de baja potencia, por lo que podrán continuar con sus transmisiones a pesar de que no cumplieron con la actualización del equipo para avanzar en la Transición Digital Terrestre (TDT). Con los votos de senadores del PRI, PAN, PRD y PVEM, las Comisiones de Comunicaciones, Estudios Legislativos y Radio y Televisión dejaron en manos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) los nuevos plazos para obligar a las empresas a invertir en tecnología.

INAI envía 10 puntos al Senado que debe considerar en la Ley de Protección de Datos Personales
http://www.etcetera.com.mx/articulo/INAI+env%C3%ADa+10+puntos+al+Senado+que+debe+considerar+en+la+Ley+de+Protecci%C3%B3n+de+Datos+Personales/41398
El instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) envió un decálogo al Senado de la República donde se especifican puntos que el organismo considera que deben ser contemplados en la discusión de la Ley General de Protección de Datos Personales actualmente el discusión. En un comunicado de prensa, la instancia precisa que la propuesta principal de los 10 puntos es “el fortalecimiento de las atribuciones del órgano garante, en respuesta al aumento de conductas ilícitas, relacionadas con la suplantación de identidad”.

CDHDF emitirá recomendaciones a PGJDF y TSJDF por multihomicidio en Narvarte
Perla Gómez, titular del organismo dijo que las recomendaciones se darán debido a las filtraciones del expediente y por la violación de medidas cautelares emitidas.
http://aristeguinoticias.com/3011/mexico/cdhdf-emitira-recomendaciones-a-pgjdf-y-tsjdf-por-multihomicidio-en-narvarte/
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Perla Gómez, informó este lunes que su organismo emitirá recomendaciones por el multihomicidio en la Narvarte. Al término de la reunión de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa del DF y a casi cuatro meses del asesinato de cinco personas en un departamento de dicha colonia, Gómez señaló que las recomendaciones se darían por las filtraciones de información y por la violación a las medidas cautelares.

Articulista Maite Azuela denuncia amenazas de muerte; ‘Artículo 19′ emite alerta
Sus textos se centran en derechos políticos y violaciones a derechos humanos, recientemente con hechos relacionados con el Ejército mexicano y el gobierno de Rafael Moreno Valle en Puebla.
http://aristeguinoticias.com/3011/mexico/articulista-maite-azuela-denuncia-amenazas-de-muerte-articulo-19-emite-alerta/
La activista y articulista de El Universal, Maite Azuela, recibió amenazas de muerte vía correo postal, según publicó dicho medio este mismo lunes, y la analista en su cuenta de Twitter: Según El Universal, Azuela recibió las amenazas en su domicilio en el DF y la misma activista atribuyó los mensajes a sus textos sobre violaciones de de derechos humanos por parte del Ejército y del gobierno de Puebla. Las amenazas ocurren unos días después de que otras dos periodistas, Anabel Hernández y Gloria Muñoz, denunciaron sendos ataques en su contra.



Busca INE sancionar a TV Azteca
En enero, el INE informó que 2009 y 2013 había impuesto 33 multas a TV Azteca por al menos 245 millones de pesos
http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=708322&v=3
Cd. de México (01 diciembre 2015).- TV Azteca ha sido multada por violar la ley, se ha resistido a pagar las multas por no transmitir spots políticos y ahora el INE busca obligarla a que cumpla con la norma electoral. El Comité de Radio y Televisión del Instituto aprobó anoche el Criterio General para la Reposición de Omisiones o Deficiencias en las Transmisiones Derivadas de Diversas Resoluciones Emitidas por el INE, que debe ser validado por el consejo general.

Libertad de expresión y conflicto de interés
Luis Carlos Ugalde
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/libertad-de-expresion-y-conflicto-de-interes.html
La Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) dice que la ley electoral restringe la libertad de expresión de los medios de comunicación, pues limita los contenidos de los programas noticiosos y de debate y fomenta la autocensura por temor a sanciones. Algunos partidos como el Verde dicen que el llamado modelo de comunicación política aprobado por unanimidad en 2007 es causa del problema. Por su parte, el presidente de la CIRT argumenta que una prueba fehaciente de que el modelo es malo es que México ocupa el último lugar en América Latina respecto a satisfacción con la democracia. Sugieren que para detonar la libertad de expresión se permita nuevamente que los partidos compren tiempo aire para transmitir spots de radio y TV y que se levanten las restricciones a la línea editorial y cobertura que dan los medios a las campañas. (En este punto no hay ninguna restricción legal, aunque diversos procedimientos sancionadores en los últimos años han multado a medios electrónicos por la presunción de que algunas entrevistas o cobertura informativa podría ser resultado de pagos ilegales de partidos y candidatos).

En 13 años, México ha sido incapaz de cubrir los “huecos” que opacan la transparencia: ONGs
La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública representa un retroceso porque deja huecos que limitan el derecho efectivo de acceso y merman las herramientas para que la sociedad civil sea un contrapeso del Gobierno, coinciden expertos. Si no se modifican los transitorios, esta normatividad caería en una simulación y culminaría en acciones de impunidad y corrupción, advierten.
http://www.sinembargo.mx/01-12-2015/1565368

Ciudad de México, 1 de diciembre (SinEmbargo).– Expertos en transparencia coincidieron que la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobada por el Senado de la República el pasado 18 de noviembre, representa un retroceso en la materia y, a la ya cuestionada Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP). Especialistas aseguraron que los huecos que no se resolvieron con esta Ley, convierten a la transparencia y el acceso a la información en una simulación que podría culminar en acciones de impunidad, corrupción y de mermar herramientas a la sociedad para ser el contrapeso del Gobierno.

lunes, 30 de noviembre de 2015

La CNDH desecha versión sobre masacre en Apatzingán difundida por Proceso, Aristegui Noticias, y otros


Síntesis Informativa Por Fernando Olivas Ortiz, Secretario General del CEN - SNRP y Secretario de Prensa de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe FEPALC.

http://www.etcetera.com.mx/articulo/La+CNDH+desecha+versi%C3%B3n+sobre+masacre+en+Apatzing%C3%A1n+difundida+por+Proceso%2C+Aristegui+Noticias%2C+y+otros/41344

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) descartó que el 6 de enero de este año, en Apatzingán, ocurrió una masacre a manos de fuerzas federales, versión difundida por medios como Proceso, Aristegui Noticias, entre otros. El reportaje “La masacre de Apatzingán: ¡Fueron los federales!” de Laura Castellanos reconstruía los hechos referidos a partir de 44 testigos que aseguraron estuvieron presentes en los acontecimientos. Asimismo, basaba su información en videos de seguridad donde se registró las ejecuciones, aunque el material audiovisual difundido por los medios de comunicación no da constancia de ello. A raíz de esto, la CNDH en su recomendación VG/2015 incluye un apartado titulado “Hechos manifestados por quejosos, testigo y medios de comunicación que no fueron acreditados durante la investigación” en los que da cuenta de hechos centrales en el trabajo periodístico referido que no se pudieron comprobar.

Chabelo sale del aire
http://regeneracion.mx/70384/
Regeneración, 27 de noviembre 2015.- Xavier López  Rodríguez, mejor conocido como Chabelo, confirmó hoy lo que se había rumorado desde hace varios días, la salida del aire de su programa infantil “En Familia con Chabelo” después de 48 años de transmisiones. En un país en el que la “nana” por excelencia durante muchos años fue la televisión, las mañanas del domingo se recordarán entre sueños y bostezos mientras se observaba a Xavier López al frente del programa estrenado el 6 de diciembre de 1968.

Magistrados MVSeados
Denise Dresser
http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=76900
Hay que usar las instituciones para conocer su disfuncionalidad, dice Ai Weiwei, el artista disidente chino. Y por eso fui a la sesión del Tribunal Colegiado especializado en telecomunicaciones a presenciar la discusión sobre un caso que me atañe pero también me trasciende. Un amparo interpuesto -gracias al equipo de la gran abogada Margarita Griesbach- contra los lineamientos impuestos por MVS que llevaron a la salida de Carmen Aristegui y su equipo del aire.

Chabelo concluye su programa después de 48 años de transmisiones.
Un amparo que buscaba apelar al "interés legítimo" y a las nuevas disposiciones sobre derechos como la libertad de expresión, contenidas en la reforma constitucional en telecomunicaciones. Sentada allí constaté lo que pocos reconocen pero habrá que confrontar. Tribunales que interpretan la ley sin conocerla a fondo, magistrados que no entienden el fondo de los casos sobre los cuales votan, reformas que son aplaudidas pero saboteadas a la hora de su instrumentación. 

Sentada allí escuché con azoro argumentos que apenarían a magistrados en democracias donde quienes llegan a un tribunal superior lo hacen por competencia y no por disciplina o dedazo. Argumentos espurios o ignorantes o tramposos expuestos por los magistrados Mijangos e Iturbe Rivas. 

Que aun siendo concesionario de un bien público, MVS no tiene carácter de autoridad por lo que no se le puede reclamar vía un amparo. Que los lineamientos que trató de imponer eran un "plan de trabajo" empresarial y no un intento de censura. Que yo nunca demostré mi calidad de colaboradora de MVS a pesar de haber formado parte de "Mesa Política" durante seis años.

Que el Estado no tiene por qué supervisar cómo una empresa utiliza un bien público aunque viole la Constitución al hacerlo. Que el programa de radio -sin Carmen Aristegui- sigue al aire y la gente "tiene acceso a la conductora" por lo que no se ha afectado la pluralidad.

Leer más: http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=76900#ixzz3syMxFI4B
Follow us: @reformacom on Twitter

Ordenan resguardar información del caso Narvarte
El recurso fue interpuesto por familiares de las víctimas.
http://www.sdpnoticias.com/local/ciudad-de-mexico/2015/11/28/ordenan-resguardar-informacion-del-caso-narvarte

México.- La justicia federal obligó a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) a resguardar toda la información contenida en el expediente de investigación del multihomicidio de la colonia Narvarte. La resolución de dio luego de resolver al amparo "promovido por la omisión de resguardo de la información contenida en la averiguación previa FBJ/BJ-1/T2/4379/15-07 D1". El recurso fue interpuesto por familiares de las víctimas, por lo que la PGJDF deberá proteger "los datos personales de las víctimas, directas e indirectas, para que no se haga del dominio público la información contenida en la indagatoria relacionada con el caso Narvarte".

Niegan escribir de Sonia Carrillo. Foto: ZETA
Prohíben a periodista escribir sobre novia del alcalde de Mexicali; a otro lo corren por criticarla

El presidente municipal contrató a su novia, Sonia Carrillo, como su secretaria particular, después la "jubiló" con una alta compensación, y ahora aparecen juntos, en actos públicos, dándose besos.
http://aristeguinoticias.com/2811/mexico/prohiben-a-periodista-escribir-sobre-novia-del-alcalde-de-mexicali-a-otro-lo-corren-por-criticarla/


Jaime Delgado tiene un portal noticioso en internet. Periodismo Negro, se llama. También ha sido colaborador y reportero de varios medios impresos de Baja California, entre ellos ZETA, La Crónica, El Mexicano; es pues un periodista con experiencia y crítico. Y desde la capital del estado ha sido testigo de las irregularidades, la corrupción, las transas, la inseguridad y la negociación política. De todo ha dado cuenta en materia periodística.

“Es Preciso Reconocer que en México es Insoportable la Situación de los Periodistas, sus Condiciones son Iguales que las de los Países en Guerra”: FIP

Seminario Internacional del SNRP en la Ciudad de México:

•             Presentó el Sindicato Nacional de Redactores Protocolo de Seguridad para los periodistas,      también el de  Derechos laborales de las y los periodistas
•             Tres días de Conferencias sobre Profesionalización, Derechos Laborales y Género.
•             Capacita el Sindicato de Redactores a un grupo de Dirigentes de Periodistas.
•             Son representantes de varias entidades como Guerrero, Jalisco, Tamaulipas, Oaxaca, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Tabasco,  Quintana Roo y Ciudad de México, entre otros.

Por Juan Carlos Rojas.
México, D.F.- En México, las condiciones del trabajo profesional de los periodistas son iguales a las que enfrentan reporteros de países en guerra, dijo  el Vicepresidente de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) Celso Augusto Schröder, quien aseguró que los protocolos de seguridad para periodistas y defensores de derechos humanos nacionales, sólo serán útiles si son consensuados con el propio gremio, con la sociedad civil, con las empresas periodísticas y con el Estado.

Durante su participación en el Seminario Internacional “La Seguridad y el Fortalecimiento Sindical para L@s Periodistas en México” Celso Augusto abundó que en México es insostenible la situación de inseguridad que viven los periodistas, pues consideró que las condiciones en que laboran son iguales a las de las naciones que enfrentan conflagraciones bélicas. Del año 2000 a la fecha se han registrado más de cien asesinatos de comunicadores.

 En el evento, organizado por la FIP, y los sindicatos canadiense UNIFOR y de Redactores de la Prensa (SNRP), Nahúm Pedro Zarate, Director General Adjunto de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión de la Procuraduría General de la República, expresó que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión está en plena disposición de entregar resultados y atender todos los casos de agravios a periodistas y trabajadores de los medios.

A su vez, Stuart Laidlaw, comisionado de comunicación y prensa del Sindicato canadiense UNIFOR, que dirige Jerry Dias, inició con una conferencia sobre “El sindicalismo social”, en la cual precisó que su organización es solidaria con los trabajadores de la prensa de todo el mundo. “El proyecto del SNRP –explicó-, es uno de los principales que tenemos con la FIP en América Latina, en particular en México donde existen muchas agresiones contra los periodistas, algunos de los cuales han tenido que emigrar a Canadá en busca de refugio y seguridad, otros han sido asesinados”.

Añadió que “Es muy importante el trabajo que se está haciendo aquí, aunque se nos dice que debido al Tratado de Libre Comercio para América del Norte, somos socios comerciales México, Estados Unidos y Canadá. Pero nosotros no enfrentamos los mismos problemas que confrontan aquí los periodistas. Muchos se sienten indefensos y por eso estamos tratando de hallar la forma de ayudarlos”.

“En Canadá –abundó el dirigente sindical-, casi todos los periodistas están afiliados a un sindicato. No obstante, la crisis ha tenido un impacto muy grande en el periodismo pues debido a la falta de recursos el tamaño de los medios ha disminuido. Esto ha impactado en la calidad de la información que se publica. UNIFOR ha trabajado para asegurarse de la existencia de los fondos apropiados para que las localidades tengan la información necesaria, financiando proyectos periodísticos y televisivos que han tenido un gran efecto”.

Abundó que “Necesitamos un periodismo fuerte en apoyo de la democracia. En la última elección federal hubo problemas con el periodismo. Los periodistas canadienses no enfrentan los mismos problemas que en AL, es raro que haya asesinatos de periodistas. Algunos ataques o asesinatos normalmente están relacionados con pandillas que llegan a atacar a los periodistas que cubren alguna información”.

Finalizó diciendo que “Sabemos cuáles son los retos que se tienen aquí en México, pero somos respetuosos y no venimos a decirles lo que tienen que hacer, sino a proporcionarles las herramientas para que mejoren su trabajo en beneficio de la sociedad que requiere información de mejor calidad para una adecuada toma de decisiones”.
En la inauguración del Seminario Nahúm Pedro Zarate, Director General Adjunto de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión de la Procuraduría General de la República  Celso Augusto Schröder  Vicepresidente de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), Fernando Olivas Ortiz, secretario general del SNRP y Stuart Laidlaw, comisionado de comunicación y prensa de UNIFOR.
En este seminario se congregaron más de medio centenar de comunicadores, provenientes del interior del país y miembros de las delegaciones del SNRP, mismos que forman el equipo que se está capacitando para “hacer frente a los retos de organización, sindicalización y defensa de la libertad de prensa y la democracia”, expresó Fernando Olivas Ortiz, secretario general del organismo sindical.

Aseveró que “durante este año se realizaron varios foros nacionales en entidades como Guerrero, Oaxaca, Morelos y el Estado de México, entre otras, donde se trabajó en el mismo sentido. Este foro internacional es el corolario de dichos trabajos que también habrán de realizarse durante los próximos dos años”.

Durante tres días (26, 27 y 28 de noviembre), se realizó este seminario que tuvo como sede un conocido hotel de la Ciudad de México, con temas como “Agravios a Periodistas y Trabajadores de los Medios de Comunicación y Libertad de Expresión”, que expuso la Secretaria General del Sindicato Independiente de Trabajadores del diario La Jornada, Judith Calderón Gómez.

Luego se realizaron las conferencias magistrales del doctor Manuel Fuentes Muñiz, sobre el tema “Los derechos laborales y el trabajo periodístico”, así como “Fortalecimiento y liderazgo sindical”, que expuso el maestro en Derecho Daniel Reséndiz Barajas. Miguel Badillo, de la revista Contralínea disertó sobre “Violencia en el Ejercicio de la Profesión del periodismo en México”.


Compañeros de diferentes estados de la república mexicana, asistentes al seminario del SNRP FIP UNIFOR y FEPALC
Durante la segunda jornada del Seminario Internacional “La seguridad y el fortalecimiento sindical para los periodistas en México”, las periodistas Balbina Flores e Idalia Gómez, presentaron el “Protocolo de Protección para los Periodistas”, así como el documento “Derechos laborales de los periodistas”, por parte del politólogo Daniel Adame.

Enseguida, la periodista Sara Lovera López, disertó sobre el tema “Derechos Humanos de la Mujeres en el ejercicio periodístico”, cuestionando diversas formas de discriminación que padecen las reporteras, así como la violencia de género que se padece en la sociedad patriarcal que prevalece en nuestro país.

Por la tarde, Celso Schroeder, vicepresidente de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), en su conferencia “Periodismo, Mecanismos de Protección e Impunidad en América Latina” expuso las condiciones laborales y de inseguridad de los trabajadores de los medios de comunicación en América Latina.


En la presentación de los libros Dario Fritz Balbina Flores Fernando Olivas  y Daniel Adame.
Al respecto precisó que en Brasil están creando los mecanismos de protección para los reporteros, en Uruguay, en Argentina. La libertad de expresión es una libertad empresarial. Algunos organismos de la ONU apoyan esta tesis, pero la libertad de expresión es de los trabajadores de la prensa y no de los dueños de los medios de comunicación”.

“Hay ausencia de voluntad política –aseveró el representante-, países con conflictos mucho mayores como Colombia ha conseguido más resultados que en México. Es preciso reconocer que en México es insoportable la situación de inseguridad de sus periodistas, sus condiciones son iguales que las de los países en guerra. En Yemen hay conflicto armado, pero en México es necesario contar con solidaridad. Hay que hacer campañas para sensibilizar a los periodistas”.

Indicó que “La profesión de periodista no es una profesión de riesgo, no somos pilotos de pruebas, en algunos momentos asumimos condiciones de riesgo. Entonces hay una obligación social de protección. Primero nosotros debemos protegernos, no somos inmortales, no podemos estar al frente de los combates. No podemos en nombre de la profesión crear la cultura de la inseguridad”.

Agregó que “En Brasil comenzó a caer la dictadura militar cuando es asesinado un periodista, director de la televisión cultural, los militares lo matan en un centro de tortura en Sao Paulo. El gobierno es obligado a anunciar el fin de la dictadura. Los periodistas somos importantes, pero nuestra actividad pierde importancia”.

Amplia participación en el Seminario

“Allá estamos exigiendo que el gobierno asuma junto con nosotros un protocolo similar al que hicieron ustedes del SNRP en México, que además sea refrendado por la sociedad. Con esto debemos frenar el clima de violencia que tiende a crecer. El 23 de noviembre, día contra la impunidad hicimos algunas actividades de denuncia como videos, declaraciones, carteles en las redes sociales en Chile, Perú, en México… así la vamos a hacer cada año”, aseveró.

Finalizó diciendo que “Los crímenes contra la prensa tienen el objetivo de intimidad y acallar la libertad de expresión. México es un país donde debemos seguir trabajando por la insostenible situación que confrontan con los patrones que no brindan las condiciones necesarias como un seguro de vida. Los niveles de violencia se incrementan a nivel regional, como en Paraguay que requieren de la cooperación internacional”.

Miguel Badillo, editor de la revista Contralínea, indicó en su conferencia que “Los periodistas y los medios también debemos ser profesionales, esto disminuye las agresiones, aun cuando los intereses de los medios sean distintos a los de los reporteros, nosotros debemos insistir en que nos publiquen lo que investigamos y solidarizarnos con todos los colegas que sufran agresiones para evitar que sigan cometiéndose violaciones”

Participación plena de los compañeros en el Seminario del SNRP

Por su parte, Rogaciano Méndez, Secretario de trabajo y conflictos del Comité Ejecutivo del SNRP, explicó que “Dice la FIP que en un clima de violencia e inseguridad, de muerte y falta de derechos laborales no hay plena libertad de expresión. Tenemos que conquistarla”.