lunes, 23 de noviembre de 2015

PRD Elige a su Nuevo Comité Ejecutivo Nacional

* El Consejo Nacional del partido aceptó por unanimidad la lista de los nuevos integrantes del CEN, propuesta por Agustín Basave

México, D.F. El Consejo Nacional de PRD aprobó por unanimidad la propuesta de Agustín Basave Benítez, presidente nacional del sol azteca, para los nuevos integrantes del CEN del partido.
Los Integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del PRD son Camerino Márquez, en la Secretaría de Organización; Manuel Cifuentes, en la Secretaría de Finanzas; Octavio Martínez, en la Secretaría de Electorales; Ana Montaño, en la Secretaría de Comunicación; y Claudia Castello, en la Secretaría de Igualdad.

Comité PRD Nacional 

Mientras que Sergio Leyva Ramírez, será el titular de la Secretaría de Jóvenes; Verónica Juárez, en Secretaría de Gobierno y Enlace Legislativo; Roxana Luna, en Secretaría de Movimientos Sociales; Telma Guajardo, en Política de Alianzas; y Luis Arias, en Planeación Estratégica.

En la secretaría de Políticas Alternativas de Seguridad Pública, estará Francisco Rey Morales; en Secretaría de Relaciones Internacionales, Irán Moreno; en Secretaría de Operación Política, Martín García Ávilés; en Secretaría de Sustentabilidad, Adriana Díaz; y en Secretaría de Asuntos Municipales, Carlos Sotelo.

Además, en la Secretaría de Enlace con Gobiernos Estatales y Políticas Públicas, estará Héctor Serrano; en Secretaría de Fomento a la Comunidad, Julieta Camacho Granados; en Secretaría de Derechos Humanos, Paloma Castañon; en Secretaría de Formación Política, Mara Cruz; en Acción Política Estratégica, Alejandro Sánchez.



Antonio Medina estará al frente de la Secretaría de Diversidad Sexual; Margarita Guillaumin, en la Secretaría de Fortalecimiento a la Militancia; Susana Alanis, en la Secretaría de Derechos Metropolitanos; y Cristian Valiente; en Comunicación Estratégica.

El discurso de Basave, la mención de nombres y cargos del CEN, junto con la votación económica ocuparon 10 minutos, a los que siguió el aplauso general y la invitación a que los integrantes del CEN subieran al presídium.

Sorprendió a los mismos consejeros la brevedad de la reunión sin incidentes. No obstante, careció del acercamiento de las figuras asistentes, como Carlos Navarrete, Jesús Ortega, Guadalupe Acosta y Miguel Alonso Raya.

Del anterior grupo, repiten Telma Guajardo, Claudia Castello, Carlos Sotelo, Sergio Leyva y Mara Cruz.



FEPALC denuncia 24 asesinatos de periodistas y demanda a Estados frenar impunidad

* En el marco de la Campaña Mundial contra la Impunidad, la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC) levanta su voz en protesta por el clima generalizado de impunidad en la región y la alta tasa de autocensura que se produce en aquellos países en los que los responsables de los crímenes no son llevados ante la justicia.

En lo que va del 2015 la FEPALC ha registrado 24 asesinatos de periodistas en América Latina-Caribe. Ello ratifica que la tendencia homicida sigue en aumento sin que los Estados –especialmente en México y Centroamérica- hagan esfuerzos por desentrañar los móviles de los crímenes ni identificar a los culpables.

México, con diez asesinatos sigue siendo el país de mayor violencia contra los periodistas en la región. En dicho país, se registran tasas de impunidad superiores al 90 por ciento. Este año han sido asesinados: José Joaquín Pérez Morales (Tabasco - 23 de setiembre); Aurelio Hernández Herrera (Tabasco - 23 de setiembre); Adrián Martínez López (Tabasco – 4 de agosto); Rubén Espinoza (Veracruz - 3 de agosto); Filadelfo Sánchez Sarmiento (Oaxaca - 2 de julio); Juan Mendoza Delgado (Veracruz - 2 de julio); Ismael Díaz López (Tabasco - 18 de junio); Armando Saldaña Morales (Oaxaca - 5 de mayo); Abel Manuel Bautista Raymundo (Oaxaca - 14 de abril) y Moisés Sánchez Cerezo (Veracruz - 24 de enero). En varios de estos casos los efectivos policiales en investigaciones apresuradas han descartado el móvil profesional como causa de los crímenes. Ante ello nuestro afiliado, el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), denuncia dichas prácticas que tienen como objetivo que el crimen quede impune: vincular los asesinatos de periodistas a crímenes pasionales o delincuencia común, no a razones del quehacer informativo.



El segundo país con mayor riesgo es Honduras, que a la fecha registra cinco crímenes contra periodistas: Joel Aquiles Torres; Adelmo Arturo Cortes Milla; Artemio Deras Orellana; Cristel Joctan López Bermudez y Carlos Fernández.

A ello le siguen Guatemala y Colombia con 3 periodistas asesinados y Brasil, Paraguay y República Dominicana con un periodista victimado en cada caso.

La FEPALC ante dicho panorama desolador saluda iniciativas como la Campaña Mundial contra la Impunidad, que nos ha mantenido activando durante 22 días en reclamo por lo que sucede en México, Yemen, Ucrania y Filipinas. Al llegar la misma a su fin hace un llamado a todos sus afiliados a aunar esfuerzos para fortalecer la acción regional para que no cese la exigencia a los Estados de investigar los asesinatos, intimidación y amenazas contra periodistas. Ello es su deber.

De manera especial, en una fecha marcada por el dolor, la FEPALC expresa su solidaridad con los periodistas y trabajadores de los medios de Filipinas. Han pasado seis años desde aquel hecho sin precedentes en el que fueron asesinados en un solo acto 32 trabajadores de medios en el pueblo de Ampatuan, provincia de Maguindanao. El gobierno filipino presionó para que esta fecha no sea emblema del Día Mundial contra la Impunidad. Por ello nos toca hoy a todos los periodistas y trabajadores de medios del mundo levantar nuestra voz con más fuerza exigiendo justicia y dejando claro que los colegas victimados no han sido olvidados.

De manera especial, la FEPALC expresa su apoyo al Sindicato Nacional de Periodistas de Filipinas (NUJP), afiliado a la Federación Internacional de Periodistas, con quien compartimos esfuerzos en esta lucha mundial contra la impunidad.

23 de noviembre 2015

Celso Schroder
Presidente FEPALC

Zuliana Lainez
Secretaria D.H. FEPALC

Fernando Olivas

 Secretario de Prensa FEPALC

Conoce a los 21 integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de Morena

·         *El partido Morena renovó su dirigencia nacional este 21 de noviembre

Regeneración, 2015.-Este 21 de noviembre en el II Congreso Nacional de MORENA se tomó protesta y se instaló en Consejo Nacional de MORENA, encabezado por Bertha Elena Luján Uranga, y asimismo tomaron protesta los 21 integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA.

El comité quedo conformado de la siguiente manera:

El presidente Andrés Manuel López Obrador; la secretaria general Yeidckol Polevnsky Gurwitz; de Organización, Gabriel García Hernández; de Finanzas, Alejandro Esquer Verdugo, así como Comunicación, Difusión y Propaganda, César Yáñez Centeno Cabrera; de Educación, Formación y Capacitación Política, Mauricio Hernández Núñez.

Andrés Manuel López Obrador y Yeidckol Polevnsky Gurwitz

Así como de Jóvenes, Isaac Martín Montoya Márquez; de Mujeres, Carol Berenice Arriaga García; de la Diversidad Sexual, Marco Antonio Temístocles Villanueva Ramos; de Indígenas y Campesinos, Armando Contreras Castillo; del Trabajo, Artemio Ortiz Hurtado; de la Producción, Tanech Sánchez Ángeles; de Defensa de los Derechos Humanos, Carlos Alberto Figueroa Ibarra; de Estudios y Proyecto de Nación, José Magdaleno Rosales Torres.

Asimismo, las secretarías: para el Fortalecimiento de Ideas y Valores Morales Espirituales y Cívicos, Martín Sandoval Soto; de Arte y Cultura, Hortencia Sánchez Galván; de Defensa de los Recursos Naturales, la Soberanía, el Medio Ambiente y el Patrimonio Nacional, Hugo Alberto Martínez Lino; de Bienestar, Adolfo Villarreal Valladares; de Combate a la Corrupción, Carlos Alberto Evanlegista Aniceto.

Andrés Manuel López Obrador protesta MORENA

También, de Cooperativismo, Economía Solidaria, Movimientos Civiles y Sociales, Felipe Rodríguez Aguirre; y de Mexicanos en el Exterior y la Política Internacional, Héctor Enrique Vasconcelos y Cruz.

También, se instaló la Plenaria Mesa de Trabajo: Política para la Transformación de México y Plan de Acción 2015-2018 y por último a las horas de este sábado, 21 de noviembre se clausuraron los trabajos del II Congreso Nacional Ordinario que se llevó a cabo en la Ciudad de México.

Estuvieron presentes del Consejo Consultivo de MORENA, los jefes delegacionales de Tlalpan, Claudia Sheinbaum Pardo, de Azcapotzalco, Pablo Moctezuma, promotores de la soberanía nacional, presencia internacional de Corea del Norte, Cuba y Argentina.

Protesta el Comíte de MORENA


Se les hizo un reconocimiento a los integrantes de la Comisión de Honor y Justicia, así como del Comité Ejecutivo Nacional saliente como Martí Batres, Bertha Elena Luján, Bernardo Bátiz, Marco Medina, Tomás Pliego, Héctor Vasconcelos, entre otros.

Convive Cruz Roa con Trabajadores Sindicalizados del Poder Legislativo

•             El presidente de la Junta de Coordinación Política encabezó una reunión con trabajadores agremiados al Suteym.
•             Acudieron el líder sindical, Herminio Cahue, y los diputados Jorge Omar Velázquez y Eduardo Zarzosa.

El diputado Cruz Juvenal Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), se reunió con los servidores públicos sindicalizados del Poder Legislativo, a quienes reconoció y agradeció su compromiso y aportación para que la LIX Legislatura estatal entregue buenos resultados a los más de 16 millones de mexiquenses.

Herminio Cahue Calderón, Cruz Roa Sánchez, Omar Velázquez Ruiz  y Eduardo Zarzosa Sánchez


Después de saludar y felicitar, con motivo del “Día del Servidor Público Sindicalizado”, a cada uno de los agremiados por parte de la Cámara de Diputados al Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (Suteym), les hizo entrega de chamarras, con lo que se dio cumplimiento a la cláusula 11.16 del Convenio de Sueldos y Prestaciones Colaterales y de Ley, además de exhortarlos a seguir desempeñándose con responsabilidad.

En presencia de Herminio Cahue Calderón, secretario general del Suteym, así como de los diputados Jorge Omar Velázquez Ruíz, ex secretario general de esa organización sindical, y Eduardo Zarzosa Sánchez, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI reconoció también a los diputados locales, y en especial a los coordinadores de los grupos parlamentarios, por anteponer los intereses de la sociedad a los partidistas, lo que ha permitido importantes consensos en los primeros tres meses de la actual Legislatura mexiquense, como:

1.- Integración de la Directiva del primer periodo.

2.- Integración de la Junta de Coordinación Política.

3.- Integración de las 39 comisiones y comités, instalados en un tiempo récord.

4.- Glosa del 4to Informe del titular del Ejecutivo estatal.

5.- Dictamen y aprobación (un mes antes de que se venciera el plazo legal correspondiente) del Paquete Fiscal 2016, en un clima plural, incluyente y de respeto.

Trabajadores de la Legislatura Local


En la sede del Suteym, Cruz Roa recordó sus inicios como asesor parlamentario, posteriormente como diputado de la LVI Legislatura local en la que fungió como presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, y fue compañero del entonces legislador y hoy gobernador Eruviel Ávila Villegas.

En su oportunidad, el diputado Jorge Omar Velázquez dijo: “sabemos que su gran calidad humana hará eco de los temas de los trabajadores”, al tiempo de reiterar su compromiso de sumarse al fortalecimiento de una relación laboral, con la sensibilidad que todos los días pone de ejemplo el gobernador Eruviel Ávila.

Herminio Cahue señaló que la presencia del legislador Cruz Roa “es un claro signo de la importancia que asigna a nuestra organización y de la seriedad que atribuye a nuestra relación”, compromiso que, aseveró, es recíproco.

Subrayó que esta reunión va más allá del cumplimento de un acuerdo laboral, toda vez que “establece las bases de acercamiento, cordialidad y respeto, con que sabemos se conducirán nuestras relaciones”, y que, sin duda, es el inicio de la construcción de una interacción que nos beneficiará a todos.

En este sentido, reconoció la oportunidad con la que el delegado sindical del Poder Legislativo, Gerardo León Casado, inició los acercamientos formales y la rapidez de los resultados.

Pablo Díaz Gómez, secretario de Administración y Finanzas de la LIX Legislatura, fue el encargado de dar la bienvenida, en presencia del director de Administración y Desarrollo de Personal, Felipe Portillo Díaz.

El SMSEM, Comprometido con la Seguridad Laboral del Magisterio

·         Abraham Saroné señaló que el alto porcentaje de participación en la evaluación del desempeño es una muestra de responsabilidad del magisterio, que compromete aún más  a la Dirigencia a impulsar su seguridad laboral.

Toluca, Méx. Al encabezar la 1ª Ceremonia de Entrega del Fondo de Retiro y Fallecimiento, Abraham Saroné Campos, secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), aseveró que para su Dirigencia es fundamental comprometerse a impulsar la seguridad laboral de los maestros, aún más cuando el magisterio ha dado muestras de su responsabilidad, al posicionarse por encima del promedio nacional en el porcentaje de participación en el proceso de evaluación del desempeño.

Abraham Saroné en su mensaje a los mentores del SMSEM


En días pasados se dio a conocer que en la entidad, el 99 por ciento de los mentores que fueron llamados a presentar la prueba asistieron al examen, superando con ello el promedio nacional que se ubicó en 98 por ciento y, quienes no se presentaron, tendrán otra oportunidad para hacerlo, pues en su mayoría la ausencia se debió a problemas médicos o situaciones fuera del alcance de los profesores, como dificultades a la hora de subir sus evidencias a la plataforma.

Durante la ceremonia recibieron un reconocimiento y estímulo económico 153 docentes jubilados, uno inhabilitado y 33 beneficiarios por fallecimiento de un profesor en servicio, dando un total de 187 fondos entregados que representan un monto superior a los 8 millones 200 mil pesos.

Abraham Saroné encabezó la entrega de fondos a trabajadores


El secretario general del SMSEM expresó sus condolencias a las familias de los maestros fallecidos y aseguró que serán siempre recordados por los mexiquenses, tanto estudiantes como padres de familia, pues en su trayectoria les sirvieron, educándoles con devoción, amor y profesionalismo.


Saroné Campos manifestó que los profesores estatales “somos agentes de transformación humana y, por tanto, somos autoridad moral y social a favor de la educación de nuestro estado”, sentenció.

Abraham Saroné Campos entrega de fondos de retiro

viernes, 20 de noviembre de 2015

Beltrones es un “político honesto y muy respetado”, ironiza López Obrador

Síntesis Informativa Por Fernando Olivas Ortiz, Secretario General del CEN - SNRP y Secretario de Prensa de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe.

http://www.proceso.com.mx/?p=421185
MÉXICO, DF (apro).- Este jueves Andrés Manuel López Obrador respondió al presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, por sus críticas a una supuesta sobrexposición del tabasqueño al aparecer en los spots de radio y televisión en los tiempos oficiales de Morena. Desde el municipio de Cazones, Veracruz, López Obrador retó: “Por cada vez que aparezco en un spot, Manlio Fabio Beltrones podría aparecer diez veces”. La exhibición del priista en radio y televisión es producto de su “buena imagen. Es un político honesto y muy respetado. Se vería muy bien”, sentenció con ironía el líder de Morena.



Critica Basave propuesta de Beltrones para frenar spots de López Obrador
http://www.proceso.com.mx/?p=421179
MÉXICO, DF (apro).- El presidente nacional del PRD, Agustín Basave, manifestó su desacuerdo con la propuesta de reforma electoral impulsada por su homólogo del PRI, Manlio Fabio Beltrones, para evitar la aparición de Andrés Manuel López Obrador en los spots de radio y televisión en los tiempos oficiales del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). “Yo no estoy de acuerdo en una reforma parcial, y menos si tiene dedicatoria. Esta reforma que propuso Manlio Fabio Beltrones me parece que tiene esta característica: es una reforma parcial y tiene dedicatoria personal”, señaló en conferencia de prensa.

Prevén cargada a favor de AMLO en Morena
http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=699307
Cd. de México (19 noviembre 2015).- Este viernes se presentará la propuesta de Andrés Manuel López Obrador para presidir Morena, luego de pasar por un largo proceso estatutario de renovación del Consejo Nacional y el Comité Ejecutivo Nacional del partido. De acuerdo con la convocatoria al Segundo Congreso Ordinario, disponible en la página del partido, este día se instala este órgano que elegirá a 200 consejeros nacionales.

El trampolín de AMLO
Bajo Reserva. Periodistas EL UNIVERSAL
http://www.eluniversal.com.mx/autor-opinion/columnistas/bajo-reserva-periodistas-el-universal/bajo-reserva
Como los bordados finos, del tipo que teje la diputada y escritora Laura Esquivel en el salón de plenos de San Lázaro, liderazgos de Morena han estado hilando la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia del nuevo partido. Nos cuentan que hay un acuerdo entre los dirigentes morenistas para que el tabasqueño tome la dirección nacional y desde esa posición siga la ruta a la candidatura presidencial de 2018, en una suerte de trampolín político-electoral que le permitirá evadir las críticas y amagues legales de sus opositores contra la promoción anticipada. Entre esa y otras muchas otras razones, AMLO tiene desde ahora la cancha libre para ser electo presidente de Morena el próximo fin de semana, cargo por el que sin pena ni gloria pasó don Martí Batres. Es una jugada de primer nivel, nos comentan.

Buscan eliminar spots del gobierno “que no dicen nada”
El texto que regula la propaganda gubernamental fue redactado por el senador Manuel Camacho Solís, quien falleció en junio.
http://aristeguinoticias.com/1911/mexico/buscan-eliminar-spots-del-gobierno-que-no-dicen-nada/
La bancada del PRD en el Senado de la República presentó una excitativa de reforma constitucional para regular y acotar la propaganda gubernamental, la cual plantea que sólo sea utilizada para campañas de salud, educación y protección civil. El senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Zoé Robledo Aburto, presentó la excitativa este jueves y destacó que ésta fue redactada por el senador Manuel Camacho Solís, quien falleció el pasado mes de junio. En ella señaló que la comunicación entre autoridades y ciudadanos es un componente fundamental en una democracia, pero el esquema diseñado para esto podría utilizarse para promover la imagen personal de los funcionarios y no para informar.

AMLO reta a Núñez con luz
Los vehículos son identificados como “Comisión Electricidad” y son coordinados por Adán Augusto López
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/11/20/1058520
CIUDAD DE MÉXICO. Rotulados con el nombre de su partido político, Morena, y las frases “La Esperanza de México. Brigada de Resistencia Civil”, 60 camionetas adquiridas por el partido de Andrés Manuel López Obrador se alistan para retar a los gobiernos federal y de Tabasco, al ayudar a 299 mil 248 tabasqueños que adeudan el servicio de luz, a violar la Ley de la Energía Eléctrica y ayudarles a robarse la luz, con los llamados diablitos. La Ley de la Energía Eléctrica, producto de la Reforma Energética, establece que los ciudadanos que roben la luz tendrán que pagar hasta tres veces el monto de la energía desde la fecha en que dejó de pagarla; amén de que se aplica una multa de hasta 3.5 millones de pesos por los diablitos.



Döring cree que a Manlio no lo dejan promocionarse
http://politico.mx/politileaks/partidos-pol
El vicecoordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Federico Döring, comentó entre las curules de su fracción, que si Manlio Fabio Beltrones no sale en spots del PRI, es porque quizá no lo dejan en Los Pinos, pese a que es el presidente nacional del partido, lo que significa que es un problema del sonorense, no del sistema político. De ahí que la reforma electoral que él impulsó desde el Senado, permite tanto a Andrés Manuel López Obrador como a su líder nacional Ricardo Anaya, salir en spots, y advirtió que el PAN va usar sus tiempos “como mejor le venga”.

Manlio no les preocupa
http://politico.mx/politileaks/manlio-no-les-preocupa
Que en Acción Nacional les tiene sin cuidado la reforma electoral que plantea Manlio Fabio Beltrones, toda vez que para sacarla adelante necesita de sus votos, además de que tal como dijo el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, sólo demuestra sus miedos. Así que por ellos puede comenzar la construcción de la propuesta legislativa, o bien, transmitir spots con su propia imagen o de cualquier otro destacado priista.

@CiroGomezL defiende, @GustavoMadero acertado, @MFBeltrones exagera; @lopezobrador_ y @RicardoAnayaC sin ética.
Las lagunas jurídicas siempre serán utilizadas por cualquier abogado dentro de un procedimiento legal.
Einer M Juárez
http://www.sdpnoticias.com/nacional/2015/11/19/cirogomezl-defiende-gustavomadero-acertado-mfbeltrones-exagera-lopezobrador-y-ricardoanayac-sin-etica
Debate que se ha generado, y ha polarizado en su noticiero cada mañana Ciro Gómez Leyva, lo es el asunto de la auto promoción y supuestos actos anticipados de campaña por parte de Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Anaya. Como el tema referido estriba estrictamente en un asunto legal, me permitiré antes de referir directamente el asunto, dirigiré brevemente primero la atención a antecedentes con algo que ha repetido un sin fin de veces Gómez Leyva:  “No es ilegal, son vacíos en la ley, lagunas jurídicas”.  En materia de derecho, en cualquier parte del mundo, las leyes no son perfectas, en cambio sí son aptas a ser perfeccionadas, pero, mientras esto no suceda, en cualquier sistema judicial han existido, existe y seguirán existiendo las famosas lagunas jurídicas, las cuales, son como una enfermedad crónica en las leyes, ya sean penales, civiles, mercantiles, laborales, etc.  Las lagunas jurídicas siempre serán utilizadas por cualquier abogado dentro de un procedimiento legal, para poder sacar a flote su asunto, al igual que los gobiernos de orden municipal, estatal o federal; las aprovecha la PGR o las usan en contra de la misma; las aprovecha el SAT o las usan en su contra y así sucesivamente, un círculo vicioso.



Aprueba Senado Ley de Transparencia
El dictamen de las comisiones de Anticorrupción, Gobernación y Estudios Legislativos Segunda fue avalado la mayoría de los senadores
http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=699068&v=7
Cd. de México (19 noviembre 2015).- El pleno del Senado aprobó en lo general y en lo particular la nueva Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información. El dictamen de las comisiones de Anticorrupción, Gobernación y Estudios Legislativos Segunda fue avalado por 88 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones. Tras la aprobación del proyecto de decreto se turnó a la Cámara de Diputados.



Se confrontan Barbosa y Sansores por transparencia
El senador del PRD y la senadora del PT se retaron desde Tribuna a rendir cuentas sobre los recursos públicos que reciben
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2015/11/19/se-confrontan-barbosa-y-sansores-por-transparencia
Los senadores Miguel Barbosa y Layda Sansores (PT) se confrontaron durante la discusión del dictamen de la Ley Federal de Transparencia. En tribuna, la senadora Sansores San Román dijo que existen incongruencias en la ley que no corresponden con lo que estableció la reforma constitucional en materia de transparencia y acceso a la información. Criticó que durante el informe de labores de Barbosa Huerta, como presidente del Senado, se dijo que la Cámara Alta es uno de los órganos más transparentes, “como una caja de cristal”, cuando los senadores no rinden cuentas. “No sueñe senador Barbosa”. Barbosa subió a tribuna y dijo que durante su gestión se respondieron todas las solicitudes de información y retó a la petista al advertirle que solicitará por medio de la Ley de Transparencia cuántos recursos maneja y en qué los gasta. “Yo lo voy a solicitar, de usted, no me los diga Layda, hay mecanismos de transparencia, no Layda, y donde Manuel Bartlett nos puede decir cuánto recibe el PT y Emilio Gamboa del PRI y Fernando Herrera del PAN, pero la verdad incómoda… Por eso el Senado ha sido ágil en los mecanismos de transparencia, para todos sin excepciones”, lanzó Barbosa.

Quieren asegurar la Comisión Anticorrupción en el PAN
http://politico.mx/politileaks/partidos-pol
La formalización de la Comisión Anticorrupción del PAN quedará asentada en los estatutos del blanquiazul que se votarán este sábado en su asamblea nacional, a fin de que no desaparezca cuando Ricardo Anaya concluya su periodo como dirigente nacional.

Ventila NL en Facebook acuerdos de Rodrigo Medina y la armadora KIA
Dan a conocer en rueda de prensa liberación de documentos de los acuerdos entre gobierno anterior y los coreanos
http://www.sdpnoticias.com/local/nuevo-leon/2015/11/19/ventila-nl-en-facebook-acuerdos-de-rodrigo-medina-y-la-armadora-kia
México.- Por primera vez en la historia del estado, la Secretaría de Desarrollo Económico de Nuevo León, que encabeza el empresario Fernando Turner, dio a conocer en su página virtual de la red social Facebook acuerdos firmados entre la automotriz coreana Kia y la administración del ex gobernador Rodrigo Medina. En una rueda de prensa Turner dijo que pondrían los documentos al alcance de la Carretera de la Información en la propia página de la SEDEC en Facebook.

Integrante de comisión antimafia italiana detecta fallas en investigación sobre casa blanca de EPN
La falta de transparencia es evidentemente una de las causas del desarrollo de la corrupción, señaló el especialista en entrevista para 'Aristegui CNN'.
http://aristeguinoticias.com/1911/mexico/integrante-de-comision-antimafia-de-italia-detcta-fallas-en-investigacion-de-la-casa-blanca/?code=reforma

La falta de transparencia es evidentemente una de las causas del desarrollo de la corrupción, pero la existencia de un programa de transparencia no implica que no haya corrupción. Para que no haya corrupción sí se necesitan implementar medidas, y para implementar medidas se necesita independencia; se necesita que quien controla no tenga ningún tipo de relación con la persona o el cargo o figura institucional que debe ser controlada, señaló Stefano Fumarulo, especialista en temas anticorrupción e integrante de la comisión antimafia en el parlamento italiano. Yo creo que si un político está acusado de algo y está seguro de no haber cometido alguna irregularidad, es mejor para él que sea un organismo independiente el que evalué su acción, y no un compañero de partido o gobierno“, como fue el caso del secretario Virgilio Andrade, quien concluyó -tras su propia investigación-, que no existió conflicto de interés en las compras de casas a contratistas del gobierno de Enrique Peña Nieto.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Arrecia la polémica sobre la fama de AMLO y su aparición en spots televisivos como actos de campaña



Síntesis Informativa Por Fernando Olivas Ortiz, Secretario General del CEN - SNRP y Secretario de Prensa de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe.

La reforma que viene: spots y segunda vuelta
Jorge Fernández Menéndez

http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2015/11/19/1058258
… los partidos tuvieron millones de spots en la campaña, una cantidad absurda, con un costo altísimo para las empresas de comunicación y generando un desgaste en una ciudadanía abrumada por la cantidad de anuncios sin sentido. Pero también nos hemos encontrado con otro fenómeno. La utilización de esos spots como una vía de promoción personal de un candidato de cara al 2018. Morena no hace publicidad de su partido ni de sus candidatos: todos y cada uno de los espacios de publicidad de ese partido son para promocionar a Andrés Manuel López Obrador, quien será su candidato presidencial para el 2018. Es evidente que se trata de actos anticipados de campaña, pero se realizan en una línea gris entre el delito electoral y el margen de la ley. Lo cierto es que se trata de una condición que no puede replicar ningún otro partido por la sencilla razón de que los funcionarios públicos que podrían aspirar a estar en las boletas electorales de 2018 están impedidos de hacerlo, y los dirigentes partidarios que podrían aparecer se encuentran también atados de manos porque en sus partidos no hay definiciones tan adelantadas para esa elección. El hecho es que Andrés Manuel López Obrador ha tenido ya millones de spots gratuitos en todo el país, generando una ventaja ilícita respecto de cualquiera de sus competidores.

Mexicanos creen en la libertad de expresión, pero no tanto en las elecciones limpias: Pew
Los mexicanos apoyan la libertad en varios rubros (de expresión, electoral, web, de prensa), y creen que pueden lograrla sin que el gobierno en turno los censure, de acuerdo con un informe del Pew Research Center.
http://www.sinembargo.mx/18-11-2015/1555634
Ciudad de México, 18 de noviembre (SinEmbargo).- Los ciudadanos mexicanos apoyan decididamente la libertad de expresión. Están sólo por detrás de los de Estados Unidos, Polonia y España, de acuerdo con un informe de 38 países publicado hoy el centro de investigaciones estadounidense Pew Research Center (PRC) y presentado durante la celebración del Foro Mundial de la Democracia en la sede del Consejo de Europa. Pero, paradójicamente, los mexicanos no ven importante que los procesos electorales sean honestos, que se lleven a cabo con regularidad y de manera democrática (con más o dos partidos): apenas un 62 por ciento lo apoya.


Andrés Manuel López Obrador

¡Nadie puede contra AMLO!
Ante acciones ilegales de López Obrador nadie ha dicho nada.
Ricardo Alemán

http://lasillarota.com/nadie-puede-contra-amlo#.Vk1PlF6JnBw
Parece que va solitario rumbo a 2018. Para ello cuenta con todo el presupuesto de su partido, Morena. Detrás de ese objetivo decidió ser el único personaje que ha aparecido, aparece y aparecerá en los spots de Morena. Y está en abierta campaña, y hasta propone ocurrencias como un proyecto alterno de aeropuerto. Ya ha gastado más de 1 millón de spots, que debieron ser usados por los candidatos de Morena en la elección de junio pasado. Se propone gastar 500 millones de pesos –según Manlio Fabio Beltrones–, para su promoción presidencial rumbo a 2018. Y, por si no fuera suficiente, se aventó la puntada, en días pasados, de señalar y descalificar a los que cree serán sus adversarios precisamente a la contienda de 2018.

Destapan a AMLO para que presida Morena
Ricardo Monreal adelanta su respaldo al líder tabasqueño. Si acepta, pues qué maravilla, dice la diputada Rocío Nahle
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica
Dirigentes, personajes políticos y consejeros nacionales de Morena confirmaron a EL UNIVERSAL que impulsan a Andrés Manuel López Obrador como el próximo presidente nacional del partido, toda vez que lo califican como la figura más importante del movimiento que se encargará de encabezar la estrategia electoral de cara a los comicios de 2016 y 2018, así como blindar su imagen de posibles denuncias por supuestos abusos de los tiempos oficiales, al promover su figura por medio de spots. De acuerdo con la convocatoria del segundo Consejo Nacional Ordinario, cuya copia tiene EL UNIVERSAL, mañana se registrará —como cada tres años— una reestructuración de los órganos de dirección de Morena, entre ellos la presidencia del Consejo Nacional que desde hace tres años ocupa López Obrador; las 21 carteras del Comité Ejecutivo Nacional —incluidas el presidente y secretario general del partido—, los 200 consejeros nacionales y oficializar a los 3 mil integrantes del Congreso Nacional.

Afirma AMLO que la ‘ley Beltrones no pasará’
El líder de Morena comparó la posible reforma electoral con el desafuero que se le hizo cuando era jefe de gobierno del Distrito Federal

http://lasillarota.com/afirma-amlo-que-la-ley-beltrones-no-pasara#.Vk1Qw16JnBw
Manlio Fabio Beltrones, presidente nacional del PRI, señaló que Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador eran “inmorales” y “tramposos” por usar tiempos oficiales que los partidos tienen para publicar su imagen, a lo que el líder de Morena afirmó que “la ley Beltrones no pasará. “Quieren sacarme por completo de los medios de información: ya sea prohibiendo que aparezca mi imagen o estableciendo que se van a tener que comprar los tiempos en radio y televisión”, compartió en su cuenta de Facebook. Por tanto, comparó la posible reforma electoral con el desafuero que se le hizo cuando era jefe de gobierno del Distrito Federal.

Spots de TV, falso debate: Internet es más para AMLO, Bronco, Aurelio, Videgaray, Osorio, Mancera
Federico Arreola
http://www.sdpnoticias.com/nacional/2015/11/18/spots-de-tv-falso-debate-internet-es-mas-para-amlo-bronco-aurelio-videgaray-osorio-mancera
Andrés Manuel López Obrador sabe que su afirmación es falsa: no equivale a un desafuero que el PRI busque dejar al líder de Morena –y al del PAN, Ricardo Anaya– sin los spots de TV en que actualmente aparecen su imagen y sus mensajes. AMLO ya no necesita a la televisión para comunicarse con los mexicanos. Facebook le basta y le sobra para eso. Manlio Fabio Beltrones hace rato entendió que la TV poco representa en términos del crecimiento de la popularidad de los políticos. Por lo tanto, ha planteado algo que no tendrá ningún efecto: modificar la ley para que López Obrador y Anaya dejen de aparecer “en forma tramposa” en los spots televisivos. Cuando se ponen serios –no ocurre con frecuencia, desgraciadamente– López Obrador, Anaya y Beltrones admiten que los ratings de la TV van a la baja y que, además, la gente no cree nada de lo que llega a ver en Televisa, Azteca y otras televisoras, como Multimedios, de Monterrey.

Los independientes: el fugado es AMLO; el Bronco, Mancera y similares no crecen
José Luis Camacho Acevedo

http://www.sdpnoticias.com/nacional/2015/11/18/los-independientes-el-fugado-es-amlo-el-bronco-mancera-y-similares-no-crecen
¿Quién de los considerados candidatos independientes 2018 puede ser considerado en estos momentos como un verdadero contrapeso para el tabasqueño que va solitario en fuga y sin pelotón visible que pueda darle alcance? Hace apenas unas semanas los medios recogían como parte importante de la agenda nacional el análisis del surgimiento de la Ley Antibronco que promovió inicialmente el gobernador poblano Rafael Moreno Valle.Hoy parece que los Candidatos Independientes ya no son prioridad para los políticos profesionales. Manlio Fabio Beltrones, poseedor de uno de los olfatos políticos más desarrollados del México actual, se lanza a la cacería de Andrés Manuel López Obrador a raíz de su desigual uso de los tiempos oficiales que tiene MORENA en los que se promueve de manera intensiva su figura y propone lanzar una iniciativa para regular esa laguna que puede estar en la Ley Electoral vigente.

Sobre los controvertidos spots de Morena
Si la intención de los legisladores es cambiar la ley sobre spots, deben asegurarse de que traiga beneficios al debate político
Benito Nacif Hernández

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/benito-nacif-hernandez/nacion/2015/11/19/sobre-los-controvertidos-spots
(...)
... cabe preguntarse si convendría introducir regulaciones adicionales al contenido de los spots de los partidos políticos. Según la experiencia, esto no sería benéfico. Más regulaciones pueden tener un efecto silenciador sobre la difusión de las ideas y plataformas de los partidos y, en consecuencia, sobre un debate abierto y plural sobre los asuntos públicos. La regulación adicional tampoco evita las supuestas ventajas indebidas de partidos o candidatos, sino que limitan la libertad de expresión y el derecho de los ciudadanos a conocer sus propuestas. Igualmente, las campañas de 2009, 2012 y 2015 han demostrado que la aparición constante de una persona o partido en spots de radio y televisión no necesariamente se traduce en más votos ni triunfos. Es cierto que el modelo actual de comunicación política requiere algunos ajustes. Por ejemplo, los spots en radio y televisión pueden ser muy rígidos, y su distribución entre partidos es desigual. Pero si la intención de los legisladores es cambiar la ley, deben asegurarse de que traiga beneficios para el debate político. Restringir la libertad de los partidos para definir el contenido de sus spots haría justo lo contrario.

La impune campaña anticipada de AMLO
Pablo Hiriart
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/la-impune-campana-anticipada-de-amlo.html
López Obrador lleva un par de años con el bombardeo de propaganda de su campaña presidencial anticipada, y no habrá autoridad alguna que lo frene. Todas las semanas, todos los días. Duro y dale. Dicen los encargados de velar por la legalidad electoral que en caso de que AMLO gane se le podrá impugnar su triunfo por este tipo de propaganda anticipada. ¿De veras? No saben con quién están tratando. Si AMLO gana por un voto no habrá poder humano que lo baje de la silla, aunque haya violado la equidad de la contienda con su presencia cotidiana en anuncios de radio y televisión.

AMLO-Beltrones, la disputa que viene

http://politico.mx/en-la-politica/amlo-beltrones-la-disputa-que-viene
Poco a poco, dos de las figuras políticas más relevantes de los últimos 15 años están en dirección a un choque de trenes. Manlio Fabio Beltrones, líder nacional del PRI, planteó que es una ilegalidad que Andrés Manuel López Obrador aproveche una laguna legal para difundir su imagen en millones de spots de Morena, con claras miras al 2018. De paso, dio el mismo “repasón” a Ricardo Anaya, presidente del PAN. Pues ya hubo respuesta por parte del tabasqueño. En su cuenta de Facebook, López Obrador aseguró que “la ley Beltrones no pasará”;  consideró que lo quieren sacar de los medios de información a través de una reforma a las leyes electorales para “prohibir” su imagen o volver al esquema de comprar los tiempos en radio y televisión. De plano igualó a estas intenciones a las que asegura tuvo Vicente Fox con su desafuero para la elección de 2006.

Madero cuestiona a Anaya por spots
“No estoy en contra de una persona, sino a favor del principio de que a todos debe aplicárseles la misma regla, que si llegan a ser candidatos eventualmente se les contabilice esto como topes de campaña.” Gustavo Madero, diputado del PAN

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/11/19/1058279
CIUDAD DE MÉXICO. Gustavo Madero, expresidente del PAN, pidió a su partido que “se cumpla adentro de casa y afuera” con las reglas de equidad en materia de competencia electoral. El diputado federal consideró que los spots que difunden el dirigente nacional panista, Ricardo Anaya, y Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, deberían contabilizarse como parte de  una campaña electoral si llegan a ser candidatos en 2018. Aunque cuestionó la propuesta del dirigente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, de impulsar una reforma para cerrar los huecos de la ley en materia de propaganda, coincidió con el priista en que tanto Anaya como López Obrador están promoviéndose personalmente en los tiempos oficiales correspondientes a sus partidos.

Anaya quiere una reforma electoral para volver a comprar tiempos en radio y TV
http://www.proceso.com.mx/?p=421094
MÉXICO, DF (apro).- Luego de asegurar que continuará su campaña de imagen mediante los tiempos oficiales, Ricardo Anaya, presidente del Partido Acción Nacional (PAN), planteó aprobar una nueva reforma electoral que incluya volver a la compra de tiempos en radio y televisión, la principal demanda de Televisa. Anaya, a quien en el PAN se le ve como prospecto presidencial, se defendió de las críticas que hizo el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, el cual calificó de “tramposo” el uso que aquél y Andrés Manuel López Obrador, dirigente de Morena, hacen de los tiempos oficiales de sus respectivos partidos. “Primero, (quiero) decir que esto es una prerrogativa que está establecida en la propia Constitución. Segundo, la normalidad en todo el mundo democrático es que los voceros de los partidos sean sus presidentes”, respondió Anaya, quien definió a Beltrones como inseguro.

Döring defiende a AMLO; Anaya va por reforma electoral
El diputado del PAN Federico Döring apuntó que hay una nueva regla y en esa regla López Obrador tiene derecho a salir en los spots, Ricardo Anaya tiene derecho a salir y también Beltrones.

http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/doering-defiende-a-amlo-anaya-va-por-reforma-electoral.html
CIUDAD DE MÉXICO.- Mientras que el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, se pronunció a favor de una reforma integral donde se revise el tema de los spots, que se incluya la segunda vuelta y candidaturas comunes, legisladores federales de Acción Nacional recriminaron al presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, por la aparición excesiva de López Obrador en spots de televisión. “Lo que proponemos es una reforma integral donde revisemos el modelo de comunicación política, incluyendo los tiempos oficiales, de los spots, la segunda vuelta electoral y las candidaturas comunes a nivel federal”, dijo Anaya Cortés.



Policiacos, 35% de periodistas asesinados en el país
El 64% de las ejecuciones, que equivalen a 56 casos, se registraron 18 en Veracruz, 12 en Tamaulipas, 10 en Chihuahua, 8 en Guerrero y 8 más en Oaxaca

http://lasillarota.com/cubrian-temas-policiacos-35-de-periodistas-asesinados-en-el-pais#.Vk1QIV6JnBw
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha indicado que 107 periodistas fueron asesinados en México en los últimos 15 años. Las cifran dependen de la organización civil que la revise. Por tanto, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) reportó 103 muertes de periodistas, sin revelar los nombres de éstos debido a que está en curso la investigación. El Comité para la Protección de periodistas (CPJ) depuró una lista de señalaba 40 periodistas asesinados de 2000 a este año, y la organización Artículo 19 y las redes de Periodistas de a Pie y Nuestra Aparente Rendición tienen otra lista de 88 personas.

Clasificación de programas: bajo su propio riesgo

http://politico.mx/en-la-politica/clasificacion-de-programas-bajo-su-propio-riesgo
El próximo 4 de diciembre entrarán en vigor los nuevos lineamientos para clasificar los programas audiovisuales grabados, es decir, en los contenidos de la televisión mexicana. Se publicaron el pasado 4 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación; a tono con las reformas en materia de telecomunicaciones, la Dirección General de Radio Televisión y Cinematografía, mejor conocida como RTC, de la Secretaría de Gobernación emitió esa normatividad para actualizar y revitalizar ese sistema. Se basa en criterios de violencia, adicciones, sexualidad y lenguaje. Por ello se conformaron las siguientes categorías a) Clasificación "AA": Contenido dirigido al público infantil; b) Clasificación "A": Contenido apto para todo público; c) Clasificación "B": Contenido para adolescentes y adultos; d) Clasificación "B15": Contenido para adolescentes mayores de 15 años y adultos; e) Clasificación "C": Contenido para adultos, y f) Clasificación "D": Contenido dirigido exclusivamente para adultos. Tras darse a conocer, organizaciones ciudadanas advirtieron que el contenido dirigido a adolescentes (mayores de 12 años) se transmitiría a partir de las 16:00 horas, en lugar de las 20:00 horas, como se regulaba anteriormente. De igual manera el contenido para la nueva categoría, mayores de 15 años, podrá verse a partir de las 19:00 horas; y para los mayores de 18 años, a las 21:00 horas, horario en el que se mostrarían escenas de violencia, consumo de sustancias ilícitas, desnudos  y cualquier tipo de lenguaje.

Avanza Ley de Transparencia en el Senado; se prevén cambios
Este documento contiene 272 nuevas obligaciones a los sujetos obligados
http://lasillarota.com/avanza-ley-de-transparencia-en-el-senado-se-preven-cambios#.Vk1Rb16JnBw
CIUDAD DE MÉXICO (La Silla Rota).- Por mayoría, las comisiones unidas de Anticorrupción, Gobernación y Estudios Legislativos Segunda del Senado aprobaron la nueva Ley Federal de Transparencia, documento que contiene 272 nuevas obligaciones a los sujetos obligados. Pese a este aval, las comisiones hicieron una pausa y se volverán a reunir por la tarde para conciliar posibles modificaciones propuestas por legisladores y así como nueva sugerencias del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Rechaza IFT declarar a Televisa como “agente con poder sustancial”

http://www.proceso.com.mx/?p=421096
MÉXICO, DF (apro).- A pesar de que el conjunto de empresas de Televisa controla 50.9% de la televisión por cable y 70.2% del mercado de la televisión satelital, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó hoy que “carece de elementos” para declarar a Grupo Televisa como “agente con poder sustancial”. Según los comisionados una vez desahogadas las pruebas no encontraron elementos que permitan evaluar la competencia que ofrece el Servicio de Televisión y Audio Restringido (STAR) y por fallas metodológicas no es posible saber si estos servicios de Grupo Televisa ejercen presión al resto de los competidores.

Dos multitas a radio y TV
Por Gabriel Sosa Plata
http://www.sinembargo.mx/opinion/17-11-2015/41586
A casi tres años del sexenio de Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Gobernación prácticamente no ha tocado a la industria de radio y televisión por violaciones a la ley en materia de contenidos: sólo dos multas. La cantidad contrasta con las casi mil multas que impusieron los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón entre el 2002 y el 2012. Por corrupción de lenguaje, Emisoras Incorporadas de Monterrey (Banda 93.3, ubicada en Monterrey, de Grupo Radio México) fue multada en julio de 2013 con 34 mil 970 pesos. Un mes antes, Súper Estéreo Peninsular (Súper Estéreo 93.7, en Mérida, de Grupo Rivas) se hizo acreedora a una multa por 7 mil 771 pesos por irregularidades en la transmisión de concursos. Y nada más.

Carlos Slim, el multimillonario más mediático

http://www.elfinanciero.com.mx/blogs/historias-de-negoceos/carlos-slim-el-multimillonario-mas-mediatico.html

Cuando Carlos Slim apareció por primera vez en la lista de Forbes, en 1991, se convirtió ipso facto en un personaje irresistible para los medios de comunicación por lo contradictorio que resultaba su historia: se trataba de un mexicano de origen libanés que triunfaba en un país de millones de pobres. Su exposición mediática aumentó en el 2010 cuando alcanzó la cima del ranking y se convirtió en el mayor multimillonario del mundo, por encima de Bill Gates y Warren Buffet, lo cual le valió aparecer en portadas de las revistas y diarios más reconocidos a escala global.